Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los supermercados son el establecimiento favorito de los españoles para comprar alimentos

Agencias
jueves, 1 de marzo de 2018, 13:47 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

Los supermercados son el establecimiento favorito de los españoles para realizar la compra de alimentos, ya que son la primera opción tanto para comprar alimentos perecederos (76%) como para los frescos (38,2%).

Así lo refleja la segunda edición del informe ‘Alimentación, Sociedad y Decisión Alimentaria en la España del siglo XXI’, elaborado por Fundación Mapfre y la Universidad CEU San Pablo de Madrid, con el objetivo de conocer el impacto que tienen los estilos de vida en los hábitos de compra y consumo de los españoles.

Según el estudio, “los supermercados siguen siendo el establecimiento al que más se acude para comprar todo tipo de alimentos”. Así, para la compra de alimentos perecederos, la siguiente opción donde los españoles compran son los hipermercados (10,2%), tiendas de barrio (9,7%) y mercados tradicionales (2,9%).

Las diferencias son menores en la compra de alimentos frescos, ya que al 38,2% de españoles que compra estos alimentos en supermercados les sigue el 33,2% que lo hace en tiendas de barrio, el 19,5% que lo hace en mercados tradicionales y el 5% que lo hace en hipermercados.

Los motivos que llevan a elegir el establecimiento de compra de productos frescos cambian en 2017 respecto al anterior informe de 2015, ya que en la actualidad prevalecen la calidad y la proximidad, frente a la calidad y el precio como criterios más importantes en 2015. Y, al igual que en 2015, los que compran productos frescos en tiendas de barrio o mercados tradicionales lo hacen por la calidad del producto, mientras que quienes los compran en supermercado e hipermercado lo hacen por proximidad. En cuanto a productos no perecederos, prevalecen como criterios de elección del establecimiento la proximidad y el precio.

Según la distribución geográfica, los supermercados son el establecimiento mayoritario para realizar la compra de forma general, aunque en la cornisa cantábrica y noreste de España las tiendas de barrio son las preferidas.

DINERO Y TIEMPO

Por otro lado, el estudio concluye que en los dos últimos años los hogares españoles incrementaron el gasto en alimentación, al señalar que el presupuesto que dedican hoy siete de cada 10 españoles a hacer la compra se encuentra entre los 150 y 450 euros mensuales, lo que supone un ligero incremento con respecto a 2015.

Además, según los autores del estudio dicha tendencia también se refleja en que actualmente las familias invierten más tiempo en realizar la compra y consumen productos frescos más frecuentemente. Casi cuatro de cada 10 familias (38%) suelem comprar verduras y frutas a diario o tres o cuatro veces por semana, cifra que pone de manifiesto que, por lo general, buscan alimentos más saludables (92,6%).

Entre las estrategias de los españoles para reducir el gasto en alimentación destaca el incremento de consumo de marcas de distribución (53,3%) y productos de menor precio (45,8%), así como consumir menos carne y pescado (17,7%) y menos productos frescos (10,6%), saltarse una comida (7,7 %) y acudir a programas de ayuda alimentaria (4,6%).

En este sentido, el comportamiento es distinto en función de la zona geográfica. La región noroeste es donde se compran productos de menor precio y donde menos se come fuera de casa. También miran con lupa el presupuesto en la zona centro. Castellanoleoneses y manchegos, por ejemplo, se llevan comida preparada de casa y no salen a tomar el aperitivo con tanta frecuencia como antes. En el sur, principalmente en Andalucía, también se han modificado algunos hábitos como tomarse una copa en casa o incluso saltarse alguna comida para reducir el gasto. Por el contrario, aquellos que residen en las zonas metropolitanas de Madrid y Barcelona son los que más comen fuera de casa todos los días (20,8%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto