Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Memoria histórica. Defensa ha retirado más de 410 símbolos ligados al franquismo entre 2009 y 2010

Agencias
domingo, 12 de junio de 2011, 13:00 h (CET)

- Madrid es donde se han producido más cambios

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Defensa ha retirado más de 410 símbolos relacionados con la Guerra Civil y el franquismo entre 2009 y 2010, en aplicación de la ley de Memoria Histórica.

A lo largo de 2010, el Departamento que dirige Carme Chacón modificó la denominación de 11 bases, acuartelamientos o establecimientos que no cumplían con lo expuesto en la Ley.

Antes de proceder a estos cambios, Defensa realizó un inventario de elementos y símbolos localizados en dependencias del Ministerio y de los tres Ejércitos. Para coordinar las actuaciones se constituyó una Comisión ministerial presidida por el secretario de Estado de Defensa y compuesta por representantes de los tres Ejércitos y del Órgano central.

Así consta en la web que el Gobierno activó (www.memoriahistorica.es) para seguir la aplicación de esta norma y en la que se ve un primer mapa de fosas.

Entre los símbolos retirados o sustituidos hay desde un mueble hasta vidrieras, escudos, mosaicos, glosas, placas y homenajes a personas y militares. Inclusive las placas del antiguo Ministerio de la Vivienda porque en su escudo aparecía el yugo y las flechas.

Las actuaciones se han realizado en 37 de las 52 provincias, ya que en las 15 restantes (Albacete, Badajoz, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Girona, Jaén, Lleida, Ourense, La Rioja, Soria, Tarragona, Teruel, Vizcaya y Zamora) no se ha producido cambio alguno.

Madrid es la provincia española, con 30 intervenciones, en la que Defensa ha realizado más cambios en aplicación de la ley de Memoria Histórica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto