Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Violencia género. Agresores machistas reciben violencia virtual para que empaticen

Agencias
jueves, 22 de febrero de 2018, 12:30 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

Un grupo de hombres condenados por violencia de género han participado en un proyecto de realidad virtual para colocarse en el lugar de las víctimas, una iniciativa que pretende que empaticen con las mujeres a las que maltrataron, con la salvedad de que el maltrato que ellos ejercían era real, mientras que el que reciben es una mera recreación.

Los impulsores de la iniciativa han sido investigadores del Insituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer junto a la Universidad de Barcelona, que han conseguido desarrollar una tecnología de realidad virtual capaz de simular, a través de unas gafas, situaciones de violencia similares a las que se ven sometidas las víctimas reales.

Sometiéndoles a estas vivencias, los investigadores aseguran que los maltratadores “mejoran la empatía y su capacidad para identificar expresiones de miedo en mujeres”, ya que -según el principio del que parte su investigación- “los actos violentos perpetrados contra otras personas están relacionados con la falta de empatía”.

Este jueves se han presentado los resultados junto a la coordinadora del estudio, Mavi Sánchez Vives, que ha demostrado “que estas personas violentas tienen un déficit de reconocimiento emocional y que la experiencia virtual tiene la capacidad de mejorar la percepción” de sus emociones.

“Los cuerpos virtuales pueden ser drásticamente diferentes de los del participante pero, aun así, experimentan una fuerte ilusión subjetiva de propiedad del cuerpo virtual; estas ilusiones influyen en el participante alterando percepciones, actitudes y comportamientos”, explicó Sánchez Vives.

En la sesión, los participantes entraban en un entorno virtual en el que su cuerpo se sustituía por el de una mujer virtual y pasaban por un proceso de asimilación e identificación de su yo virtual.

"¡CÁLLATE!"

A continuación, los agresores machistas se veían representados a través de un hombre virtual que entraba en escena y mostraba un comportamiento violento, tanto por los gestos como por la forma de hablar, y que invadía de forma progresiva su espacio personal.

"El abusador virtual mira a la cara del participante gritando '¡cállate!' si habla, o '¡mírame!' si mira hacia otro lado”, explicó Mel Slater, coautor del estudio.

La revista científica ‘Scientific Reports’ ha publicado los resultados de este experimento para simular la violencia en estos hombres que ellos mismos ejercían contra las mujeres, aunque en su caso los golpes no han dolido ni han dejado cicatriz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto