Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los farmacéuticos alertan sobre el uso inadecuado de los analgésicos opioides

Agencias
jueves, 15 de febrero de 2018, 16:55 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) alertó este jueves, durante la presentación de su XXIII Congreso Nacional, del uso inadecuado de los analgésicos opioides en el primer nivel asistencial y que se asocian con el desarrollo de dependencia física y adicción.

Según la Sefap, el manejo de estos fármacos “se ha incrementado de forma exponencial por igual en todas las comunidades autónomas”. Estudios recientes apuntan que con cada día adicional de uso de opioides se incrementa la probabilidad de cronificar el tratamiento, siendo mayor a partir de los cinco días de uso.

Tal como destacó la presidenta del Comité Científico del Congreso Nacional de la Sefap, Marisol Galeote, “se deberían implementar programas y estrategias multidisciplinares que impidan los casos de uso inadecuado de fármacos analgésicos opioides con la mayor antelación posible, aportando herramientas de ayuda en el seguimiento del control del dolor y de los resultados obtenidos con el opioide pautado”.

“Además, los farmacéuticos de atención primaria podemos ayudar a los pacientes a entender y comprender el riesgo de adicción que pueden tener estos fármacos si los consumen durante mucho tiempo”, añadió.

Por ello, en este Congreso Nacional, que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de octubre del 2018 en Valencia, se propondrán directrices para saber gestionar y detectar a los pacientes que sufren procesos adictivos derivados del mal uso de opioides y se estudiarán los posibles sistemas de vigilancia que permitan prevenir y detectar a tiempo situaciones de riesgo y abuso por su mala utilización.

En este sentido, José Manuel Izquierdo, miembro de la Junta Directiva de Sefap, recomendó que “aunque los analgésicos opioides tienen indudables beneficios, también son responsables de numerosos eventos adversos, algunos de ellos prevenibles, por lo que es necesario implementar prácticas seguras para minimizarlos y evitar daños innecesarios a los pacientes.”

Otro grupo de medicamentos que actualmente ocasionan una alerta de salud pública mundial cuando son mal utilizados son los antibióticos. Durante el Congreso también se presentarán estrategias de trabajo multidisciplinares donde el farmacéutico de atención primaria es pieza clave en el diseño e implantación de Programas de Optimización de Uso de Antibióticos en atención primaria en todas las comunidades autónomas.

Tampoco hay que olvidar que, según afirmó la Sefap, “es imprescindible la colaboración del ciudadano, por lo que es necesaria una concienciación de los mismos para evitar el aumento de las resistencias a los antibióticos”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto