Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España y Portugal firman un acuerdo para fortalecer la colaboración científica en supercomputación

Agencias
viernes, 12 de enero de 2018, 15:33 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

España y Portugal han firmado un acuerdo para la creación de un nuevo Centro de Computación Avanzada en la Universidad do Minho y de una red de datos asociada al centro de investigación para el Atlántico (AIR Center).

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad informó en un comunicado de que la firma se ha realizado en la sede del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) en presencia del ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal, Manuel Heitor, y la secretaria de Estado de I+D+i de España, Carmen Vela.

En este sentido, el director del BSC-CNS, Mateo Valero; el presidente de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal (FCT), Paulo Ferrão, y el rector de la Universidad do Minho, Rui Vieira de Castro, firmaron el acuerdo, gracias al que se creará este nuevo Centro de Computación Avanzada que se ubicará en la ciudad lusa de Braga y contará con la ayuda estratégica y experiencia del BSC-CNS.

El acuerdo comprende además la puesta en marcha del proyecto AIR_DataNet, como parte integrante de AIR Center (Atlantic International Research Center). Esta iniciativa internacional de investigación distribuida del Océano Atlántico que promueve Portugal con la participación de España y otros países, tiene cinco ejes de actividad: espacio, atmósfera, cambio climático, sistemas oceánicos y computación.

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, como coordinador de la Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) Red Española de Supercomputación, aportará a ambos proyectos colaboración técnica y de formación, capacidades tecnológicas, participación en AIR_DataNet y desarrollo de proyectos conjuntos.

Este convenio suscrito es fruto de la cooperación bilateral, que se ha potenciado desde la celebración de la XXIX Cumbre Hispano-Lusa hace unos meses. Ambos países son además firmantes de la declaración internacional EuroHPC –firmada en Roma por Alemania, Francia, España, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal–, cuyo objetivo es que Europa albergue en 2022 supercomputadores de nueva generación, y que ha sido apoyada por la Comisión Europea con la creación de la EuroHPC Joint Undertaking, anunciada ayer mismo en Bruselas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto