Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Save the Children alerta de que 378.000 niños rohingya se enfrentarán al invierno sin ropa de abrigo ni mantas

Agencias
miércoles, 20 de diciembre de 2017, 17:51 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Save the Children alertó este miércoles de que 378.000 niños rohingya que se encuentran en los campamentos y asentamientos improvisados en Bangladesh se van a enfrentar a las bajas temperaturas del invierno sin ropa de abrigo ni mantas.

Esta organización hizo hincapié en un comunicado en que a pesar de que los meses de enero y febrero son lo más fríos en Bangladesh, sobre todo al caer la noche, en los campamentos es común ver a niños descalzos, con ropa de algodón, pantalones cortos y camisetas y la mayoría duermen en el suelo dentro de estructuras de bambú con plásticos y mantas muy finas por encima.

En esta línea, Save the Children recogió el testimonio de Khaleda, una niña de 11 años que vive con su familia de once miembros en el campamento de Balukhali, que destacó que “es muy difícil dormir porque hace mucho frío por la noche”, por lo que “no tenemos más opción que tirarnos en un colchón en el suelo”, provocándoles tos y fiebre.

El portavoz de esta ONG en Bangladesh, Bishnu Prasad Gotame, remarcó la necesidad de llegar a los niños y mujeres más vulnerables y anunció que “vamos a entregar provisiones de invierno a personas con enfermedades crónicas, con discapacidad, familias con mujeres embarazadas, bebés y familias con personas mayores”.

Desde finales de agosto, 655.000 rohingyas han huido de la violencia extrema en el estado de Rakhine, al norte de Myanmar, hacia Bangladesh. De los que huyeron, se estima que 378.000 son niños y niñas, y uno de cada cuatro menores de cinco años sufre desnutrición aguda.

“Estamos en temporada de invierno y las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 10 grados”, indicó la portavoz de Save the Children en el distrito bangladesí de Cox’s Bazar, María Tsolka, que explicó que “pese a que esta temperatura puede ser considerada leve en otras regiones del mundo, la falta de ropa de abrigo y las débiles estructuras de los refugios dificultan las condiciones de vida de las personas en los campamentos, especialmente la de los niños”.

Por último, señaló que “muchos de los niños tienen un sistema inmune ya debilitado y eso les hace ser más vulnerables ante enfermedades como infecciones de las vías respiratorias altas”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto