Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ojos del Mundo alerta de que la ceguera afecta a las mujeres más que a los hombres en países en vías de desarrollo

Agencias
lunes, 18 de diciembre de 2017, 11:12 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

La ONG Ojos del Mundo alertó este lunes de que la proporción de mujeres ciegas o con discapacidad visual moderada o grave es más alta que la de los hombres en países en vías de desarrollo, porque “suelen tener menos posibilidades de desplazarse que los varones” y porque “se considera menos necesario que ellas sean intervenidas quirúrgicamente”.

Así lo ha constatado esta organización en un estudio realizado con 3.000 personas de 50 años o más en una región del sur de Mozambique, en el que se reflejó que los habitantes con ceguera multiplican por 10 la proporción de españoles que superan los 50 años y son ciegos y la causa, en un 58% de los casos, fueron unas cataratas que se podrían haber operado.

La falta de visión, que se podría prevenir o curar en un 75% de los casos, afecta a 36 millones de personas en el mundo, al menos un 55% de las cuales son mujeres. En este sentido, la ONG alertó de que “la proporción de mujeres es más elevada tanto en los casos de ceguera como en los de discapacidad visual moderada o grave”, lo cual se debe a que “las mujeres suelen tener menos posibilidades de desplazarse que los hombres” y porque “se considera menos necesario que ellas sean intervenidas quirúrgicamente”.

“Hemos constatado que los hombres se operan más que las mujeres y estamos trabajando para paliar esta situación”, afirmó el jefe de Programas de Ojos del Mundo y responsable del estudio, Paco Sanz, quien subrayó que, en países como Mozambique, “envejecer con ceguera es considerado una cosa normal”, porque “mucha gente no sabe que se puede evitar, o desconoce dónde y cómo tratarse”.

Por ello, uno de los objetivos de Ojos del Mundo es hacer posibles estas operaciones y garantizar la equidad de género. La organización ha realizado este año unas 1.500 intervenciones de cataratas a mujeres y niñas en Mozambique, en Mali y en campos de refugiados de Argelia y Bolivia.

Esta organización ha puesto el foco no sólo en conseguir que las mujeres y niñas no pierdan la visión, sino en formar a integrantes femeninas de asociaciones locales para que, mediante técnicas de sensibilización o representaciones teatrales, puedan aportar esta conciencia a sus comunidades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto