Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Proponen al Gobierno un plan para reducir el uso de pesticidas un 30% cada lustro

Agencias
jueves, 14 de diciembre de 2017, 13:50 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

El Gobierno debería poner en marcha un plan que contenga el objetivo vinculante de reducir el uso de pesticidas un 30% cada cinco años, impulsar técnicas no químicas de control de plagas y potenciar la agricultura ecológica con el fin de limitar el “efecto cóctel” que genera en el organismo el consumo de alimentos con varias de esas sustancias.

Carlos de Prada, director de la campaña ‘Hogar sin tóxicos’ de la Fundación Vivo Sano, lanzó esas recomendaciones hoy en una rueda de prensa en Madrid con motivo de la presentación del informe ‘Alimentos con residuos de pesticidas alteradores hormonales. Una grave amenaza para la salud consentida por las autoridades’.

Ese informe resume en 259 páginas la literatura científica sobre cómo la población está expuesta a estas sustancias a través de la alimentación, los efectos que pueden darse sobre salud o los fallos existentes en los sistemas oficiales de evaluación del riesgo, y propone medidas para proteger a la población.

De Prada aseguró que el actual sistema de seguridad alimentaria está basado en “métodos obsoletos” para evaluar los riesgos de pesticidas en los alimentos, tal y como ha reconocido la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque evalúa el riesgo sustancia a sustancia, cuando en un producto puede haber hasta 15 pesticidas, por ejemplo.

En este sentido, apuntó que hay “conflictos de interés” porque hay “industrias interesadas” que realizan sus propios estudios, de manera que el riesgo puede ser “10, 100 o 1.000 veces superior” cuando se aglutinan varios pesticidas que aisladamente parecen no tener efectos en la salud, por lo que ese “efecto cóctel” no se ha estudiado.

De Prada indicó que los expertos advierten de que es difícil establecer un umbral de seguridad para que la población consuma alimentos sin que los pesticidas generen enfermedades vinculadas al sistema hormonal, es decir, tengan un efecto de disruptor endocrino. “Hay que transmitir que cualquiera puede alimentarse con frutas y verduras, y no sucede nada. Frente a ese optimismo, se ve una enorme incertidumbre sobre los efectos de los pesticidas”, añadió.

NORMATIVA EUROPEA

Por ello, la Fundación Vivo Sano propone medidas, como la prohibición de los pesticidas disruptores endocrinos o establecer horizontes de reducción de su uso (Francia prevé rebajarlo un 50% hasta 2025 y Dinamarca lo ha hecho en un 40% entre 2011 y 2015).

De Prada propuso al Gobierno español un plan nacional que reduzca la utilización de pesticidas un 30% cada cinco años, además de potenciar la agricultura ecológica para que ésta sea la principal forma de producción de alimentos.

De hecho, indicó que la “agroecología” será “la única manera de alimentar a la humanidad con 9.000 millones de personas en 2050”, puesto que la agricultura convencional agota los suelos, contamina aguas subterráneas y superficiales, y genera unos 146.000 millones de euros anuales en costes sanitarios debido al uso de pesticidas.

Por su parte, la responsable de Políticas de Sustancias Químicas de Ecologistas en Acción, Dolores Romano, consideró “importante” actualizar la normativa europea en materia de pesticidas, cuando actualmente se exige demostrar cómo los disruptores endocrinos afectan a la salud, lo que no ocurre con otros químicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto