Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. La Comunidad de Madrid realiza un estudio genético en los colegios para prevenir la obesidad infantil

Agencias
martes, 12 de diciembre de 2017, 15:17 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

La Comunidad de Madrid está realizando un estudio sobre la obesidad infantil en seis colegios de la región con el fin de detectar la predisposición genética a esta enfermedad y diseñar estrategias de prevención y tratamiento.

Según informó el Gobierno regional, el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, visitó este martes el colegio público Juan Zaragüeta, uno de los centros que está colaborando con este estudio que se está realizando como piloto. Los buenos resultados obtenidos hasta el momento harán que el ensayo se extienda a un mayor número de alumnos madrileños a partir del próximo curso.

Este proyecto está siendo desarrollado por el instituto Imdea Alimentación, que desarrolla este proyecto de investigación en coordinación con el Ejecutivo regional con el objetivo de identificar en 220 niños de 1º y 2º de Educación Primaria su propensión genética a la obesidad.

GUÍAS DE ALIMENTACIÓN

Los trabajos comienzan con la recogida de datos de los alumnos -cuyas familias han aceptado participar- y una valoración nutrigenética que incluye la medida de peso corporal, la presión arterial, el estado nutricional y los hábitos dietéticos y de salud.

Además, se toma a los escolares una muestra de saliva con la que los especialistas de Imdea Alimentación llevan a cabo un estudio genético. A continuación y durante cuatro años, se les hace un seguimiento a los alumnos en el que se analiza cómo evolucionan todos estos parámetros en relación con sus hábitos y su genética.

Los profesores, padres y alumnos de los denominados colegios estudiados reciben guías de alimentación saludable, charlas y jornadas con pautas para la mejora de los hábitos alimentarios. De esta manera se puede comparar cómo evolucionan los alumnos, tanto en función de su genética como de la información nutricional recibida.

La hipótesis científica en la que se basa el proyecto es que mediante una sensibilización y formación nutricional correctas de padres, educadores y alumnos se puede conseguir en gran medida combatir la obesidad infantil, incluso en niños que, por su perfil genético, son propensos a este problema.

Aunque el estudio completo finalizará en 2020, los primeros resultados obtenidos con este análisis experimental demuestran la utilidad de una evaluación genética temprana, acompañada de acciones de salud, para reducir el riesgo de desarrollo de obesidad y sus complicaciones en la salud.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto