Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi 17 millones de bebés respiran aire tóxico por contaminación

Agencias
miércoles, 6 de diciembre de 2017, 16:48 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Casi 17 millones de bebés respiran aire tóxico por alta contaminación alrededor del mundo, según alerta un informe de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el que se ponen de relieve las graves consecuencias de este hecho, que no solo afectaría a sus pulmones sino también al desarrollo natural de sus cerebros.

El 75% de estos bebés menores de un año viven en zonas de Asia meridional donde la contaminación atmosférica excede al menos seis veces los límites internacionales, una situación que les expone a respirar aire tóxico y pone en peligro su desarrollo cerebral, según recoge el documento.

“Proteger a los niños de la contaminación del aire no solo beneficia a los niños, también a sus sociedades porque reduce los costos de la atención médica, aumenta la productividad y crea un entorno más seguro y más limpio para todos”, aseguró el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.

Según este informe, la contaminación del aire -al igual que una nutrición deficiente o la exposición a la violencia- afecta al cerebro en crecimiento de los niños, por lo que puede repercutir en su desarrollo.

“Las partículas ultrafinas de contaminación son tan pequeñas que pueden entrar en el torrente sanguíneo, viajar al cerebro y dañar la barrera hematoencefálica, lo que puede causar neuroinflamación”, explicó la agencia de Naciones Unidas.

Y es que algunas partículas de contaminación como la magnetita ultrafina pueden incluso penetrar en el cuerpo a través del nervio olfativo y el intestino. Además, debido a su carga magnética, crea un “estrés oxidativo” que puede causar enfermedades neurodegenerativas.

Además, los niños también son muy vulnerables a la contaminación del aire porque respiran más rápido que los adultos sus defensas, junto a su sistema inmunitario, no están completamente desarrollados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto