Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IDIS advierte de que más de 600.000 personas están en lista de espera quirúrgica en España

Agencias
viernes, 1 de diciembre de 2017, 10:43 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

El director general del instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), el doctor Manuel Vilches, advirtió este viernes en el Foro de la Nueva Economía que cerca de 615.000 personas se encuentran incluidas en lista de espera quirúrgica en España con una espera media de 100 días.

Durante su conferencia en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el doctor Vilches añadió que estos son los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sin embargo, en especialidades complejas como Traumatología, Neurocirugía, Cirugía Plástica o Cirugía Pediátrica, “esta cifra se ve superada”. “Esto mismo ocurre según la comunidad autónoma en la que fijemos nuestra atención: Canarias 179 días de media, Cataluña 149, Castilla La Mancha 177, Extremadura 125, Comunidad Valenciana 89, etc”.

En cuanto a la lista de espera de acceso a especialistas, este experto aseguró que “la cifra llega a acercarse a los dos millones de personas con una espera media de 58 días, pero en algunas especialidades como Oftalmología, Traumatología o Dermatología esta cifra se dispara. En cualquier caso, estas cifras varían también mucho entre comunidades autónomas pero son Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía las que lideran este aspecto”.

En cuanto al sistema privado, en 2014 los hospitales privados llevaron a cabo el 29% (1,4 millones) de las intervenciones quirúrgicas y registraron el 24% (1,2 millones) de las altas hospitalarias. Además, atendieron el 23% de las urgencias de toda España.

Ante la creciente demanda asistencial vinculada al envejecimiento y la cronicidad, la Fundación IDIS ha planteado un plan de choque de listas de espera quirúrgica, de tal forma que aportando todos los recursos disponibles se pudiera alcanzar el objetivo “listas de espera a cero” en pocos meses y “a partir de ahí establecer una estrategia concreta y conjunta de abordaje y solución también en el medio y largo plazo”.

El doctor Vilches añadió que “desde el punto de vista financiero se evaluó el coste en aproximadamente 1.500 millones de euros, cantidad que por otra parte va a ser gastada en este mismo capítulo por la sanidad pública, pero con una eficiencia y efectividad mucho menor. Ello supondría procurar una dotación extraordinaria del 1,5% sobre el gasto total de 2017 de la sanidad en España y el conjunto de las Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta que un tercio de la misma, 450 millones aproximadamente podría retornar a las administraciones vía impuestos”.

En su intervención, el director general de IDIS anunció que este plan para reducir las listas de espera verá la luz en próximas fechas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto