Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. La Comunidad presta atención psicosocial a 352 mujeres y menores por violencia de género

Agencias
lunes, 24 de julio de 2017, 11:00 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Comunidad de Madrid ha prestado atención psicosocial durante el primer semestre del año a 352 víctimas de violencia de género (197 mujeres y 155 menores) a través del 'Programa Mira' de atención al daño emocional postraumático de las víctimas de violencia de género y de apoyo a su recuperación emocional y social.

Este recurso especializado de la Comunidad de Madrid, integrado en la Red Integral de Atención para la Violencia de Género, comenzó su actividad en 2006 y tiene como objetivo que las mujeres que han sufrido violencia de género, sus hijos y las personas dependientes de ellas reciban la atención psicológica que necesitan.

Para ello, el ‘Programa Mira’ cuenta con un equipo de expertos profesionales formado por una coordinadora, nueve psicólogas especializadas en mujer y en menores, una trabajadora social, una mediadora intercultural y una educadora infantil.

Según informó hoy el Gobierno autonómico, mediante el uso de terapias individuales o grupales, tanto a mujeres víctimas como a sus hijos y personas dependientes, los profesionales del programa tratan de facilitar su recuperación emocional y su autonomía e integración en la vida social y laboral.

El perfil medio de las víctimas de violencia de género atendidas en el ‘Programa Mira’ es el de mujer española, de entre 30 y 49 años, con empleo y con estudios superiores a la ESO.

Todas las mujeres que acuden al centro son víctimas de maltrato psicológico dentro de la pareja y el 80%, además, también sufre maltrato físico. Los efectos producidos por el maltrato son trastorno de estrés postraumático, depresión, autoestima dañada, ansiedad, pérdida de control de su vida, indefensión, baja respuesta conductual, culpa y trastornos de personalidad.

Por su parte, el mayor número de menores atendidos se encuentra entre los 4 y 12 años, sin perjuicio de que también se atiende a menores de 4 años y a mayores de 12 años, escolarizados y que llegan derivados de la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

Estos menores suelen presentar síntomas como problemas de socialización, trastornos de conducta, problemas de aprendizaje e integración en el ámbito educativo, síntomas de estrés postraumático, conductas regresivas, síntomas depresivos y trastornos del sueño, entre otros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto