Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 9,3 millones de españoles colaboran con ONG, un 24% más que en 2012

Agencias
jueves, 20 de julio de 2017, 15:20 h (CET)

- Según un estudio de la Asociación Española de Fundraising

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Alrededor de 9,3 millones de españoles colaboran con ONG, lo que supone 1,8 millones más o un incremento del 24% respecto a 2012, según un estudio elaborado por la Asociacion Española de Fundraising (AEFr) hecho público este jueves.

El estudio, basado en 2.354 entrevistas realizadas entre los pasados meses de febrero y marzo, señala que 9.312.450 españoles habían colaborado en los últimos 12 meses con alguna ONG (un 24% más que en noviembre de 2012), de los cuales 4.739.795 eran donantes (un 18,6% más) y 4.572.655 socios (un 30,3% más).

El perfil sociodemográfico del donante de ONG en España es el de una mujer (51%); de 46,2 años; estudios universitarios (52%), casada o que vive en pareja (63%), sin hijos (52%) y que hace aportaciones mensuales (37%). En cuanto a datos personales e ideales, el 63% se considera de izquierdas, el 58% creyente, el 73% realista, el 91% recicla residuos y el 87% asegura que puede contribuir en la conservación del medio ambiente.

Las situaciones que generan mayor sensibilización en la sociedad española son la lucha contra el hambre y el desarrollo de los países pobres (35%), la ayuda a la infancia (35%), el apoyo a las situaciones de emergencia por desastres (18%) y la defensa de los derechos humanos (12%).

Entre los motivos para ser donantes de alguna ONG, el 57% lo es porque siente que es justo solidarizarse con los más necesitados, un 23% por una perspectiva de justicia con el convencimiento de que se puede mejorar el mundo y un 20% apela a la satisfacción personal.

Los donantes escogen colaborar con una ONG porque les gusta la labor que realizan (43%), para ayudar (37%) o por confianza en la organización (35%) y un 44% afirma que es probable que amplíe su colaboración en los próximos años.

El estudio indica que las ONG son las instituciones más valoradas por los ciudadanos para mejorar los problemas que enfrentan al mundo (59%), seguida de las iglesias (32%) y organizaciones como la ONU (25%), mientras que entre las peor valoradas están los partidos políticos (93%), los gobiernos (90%) y las empresas (86%).

El presidente de la AEFr, Jaime Gregori, consideró “altamente positivo” que un 24% de los españoles colaboren con las ONG porque ese dato “rompe la barrera del 20% de colaboración ciudadana en la que estábamos instalados desde el comienzo de la crisis”.

"Sin embargo, desgraciadamente, estamos todavía muy lejos de los niveles de colaboración en los que se encuentran otros países de nuestro entorno europeo, por lo que debemos seguir incidiendo en la necesidad de incrementar este dato", añadió.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto