Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ártico libera metano a la atmósfera por el deshielo del permafrost

Agencias
miércoles, 19 de julio de 2017, 15:17 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El descongelamiento de los suelos de permafrost en las regiones árticas podría contribuir al efecto invernadero porque el aumento de las temperaturas produce más metano microbiano cerca de la superficie y el deshielo subsuperficial abre más vías para que el metano geológico y antiguo se libere a la atmósfera.

Así lo asegura un equipo de científicos del Centro de Investigación Alemán de Geociencias y el Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania), y de la Universidad de Wisconsin en Madison (Estados Unidos), tras estudiar el delta del Mackenzie (noroeste de Canadá).

El estudio, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, señala que el permafrost del Ártico actúa como una gigantesca capa de material congelado de recursos minerales y combustibles fósiles.

Los científicos indican que el descongelamiento del permafrost podría conducir a un aumento de las emisiones de metano. “Queríamos saber cuánto metano se libera en una región y buscamos patrones espaciales en las emisiones de gases”, indica Katrin Kohnert, del Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ) y autora principal del estudio.

Para ello, un equipo liderado por Torsten Sachs, del GFZ, analizó una zona de 10.000 kilómetros cuadrados en el norte de Canadá. Con la ayuda de la aeronave de investigación Polar 5, del Instituto Alfred Wegener, los investigadores llevaron a cabo mediciones aerotransportadas de las concentraciones de gas en el aire durante dos extensas campañas aéreas en los veranos de 2012 y 2013.

Los científicos hallaron una zona de flujo de metano de 100 por 100 metros en el delta del Mackenzie. “Encontramos fuertes emisiones sólo donde el permafrost es discontinuo, es decir, partes donde el permafrost contiene áreas que se descongelan permanentemente”, aclara Kohnert.

Esta investigadora añade que el metano procede sobre todo de fuentes geológicas más profundas y no de la reciente actividad microbiana cercana a la superficie.

El estudio concluye que el calentamiento climático desencadena no sólo la producción natural de metano biogénico, sino que también puede causar mayores emisiones de gases fósiles, lo que contribuye significativamente a la retroalimentación entre permafrost, carbono y clima. “Las áreas de permafrost vulnerables a la descongelación merecen mucha más atención”, apuntan los autores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto