Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junio de 2017 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880, con Europa bajo el calor extremo

Agencias
lunes, 17 de julio de 2017, 10:50 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

El mes pasado fue el cuarto junio más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, y Europa se convirtió en uno de los epicentros mundiales del calor extremo.

El último análisis mensual de este organismo estadounidense, recogido por Servimedia, indica que la temperatura de junio de 2017 superó en 0,69ºC el promedio de ese mes teniendo como periodo de referencia el comprendido entre 1951 y 1980, y sólo estuvo por debajo del de 2016 (0,79ºC) y los de 1998 y 2015 (0,78ºC).

En el mapa global de temperaturas de la NASA se observa que el principal aumento térmico de junio se produjo al oeste de la Península Antártica, donde las temperaturas fueron entre 4,0 y 5,7ºC superiores a lo normal, así como en algunas áreas como Europa y el norte de África, el interior de Rusia, parte de Oriente Medio, el interior de Brasil, Alaska, el oeste de Estados Unidos y el noreste de Canadá, donde los termómetros marcaron entre 2,0 y 4,0ºC más de lo habitual.

Por el contrario, hizo más frío de lo normal en la mayor parte de la Antártida (en el este del continente, hasta 5,7ºC menos), parte del Atlántico Norte, zonas del Pacífico Norte, áreas del Ártico y puntos del interior de Australia.

En cuanto a España, este junio fue el más caluroso en España desde que el registro histórico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara en 1965, puesto que trajo una temperatura media de 24,1ºC. Esto supone 3ºC más que el promedio de ese mes en comparación con periodo el comprendido entre 1981 y 2010, y 0,1ºC más que el anterior récord, de junio de 2003. Entre el 14 y el 18 de junio llegó la ola de calor más temprana en España desde 1981.

NUEVE MESES SIN RÉCORDS

Por otro lado, los últimos nueve meses han concluido sin récords históricos de calor en el planeta, según los datos de la NASA, puesto que octubre del año pasado terminó con 0,89ºC por encima de lo normal (por 1,07 grados de ese mismo mes de 2015); noviembre tuvo 0,90 más (1,02); diciembre registró 0,80 más (1,11); enero, 0,92 (1,15 respecto de enero de 2016); febrero, 1,09 (1,34); marzo, 1,11 (1,30); abril, 0,94 (1,09); mayo, 0,88 (0,93), y junio, 0,69 (0,79).

El Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA recopila datos mundiales de temperatura gracias a unas 6.300 estaciones meteorológicas distribuidas por todo el planeta e instrumentos en buques y boyas que miden la temperatura de la superficie del mar, así como estaciones de investigación situadas en la Antártida.

El registro histórico de temperaturas mundiales comienza en 1880 porque las observaciones anteriores no cubrieron suficientemente el planeta, sino sólo una parte de él.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto