Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España presenta a la ONU un proyecto de lucha contra el tráfico de órganos

Agencias
miércoles, 12 de julio de 2017, 12:28 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

España ha presentado ante la ONU un proyecto de resolución para hacer efectiva en todo el mundo la lucha contra el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes, según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El encuentro en el que España ha presentado la resolución ha sido organizado por la Dirección General de Naciones Unidas y Derechos Humanos y la Misión Permanente de España ante la ONU, junto con los ministerios de Justicia y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la ONT.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, ha liderado la reunión. Ahora, la Asamblea General de la ONU deberá votar y aprobar en su caso este proyecto.

Domínguez-Gil abogó por trabajar para lograr la autosuficiencia, extendiendo el modelo español de trasplantes al mayor número posible de países, como un ejemplo a seguir para evitar tanto el tráfico de órganos como el turismo de trasplantes.

"El año pasado España amplió aún más la diferencia que ya teníamos con otros países, al alcanzar los 43,4 donantes p.m.p y realizar más de 100 trasplantes por millón de población. Tenemos una tasa de donación que duplica ampliamente la de la Unión Europea (20,8 donantes p.m.p) y supera en más de 15 puntos la tasa media de Estados Unidos (28 donantes p.m.p)”, indicó la directora de la ONT.

"Estos datos permiten afirmar que los ciudadanos españoles son los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a un trasplante cuando lo necesitan. Es evidente que cuanto mayor es la posibilidad de recibir un trasplante, más se reduce la necesidad de recurrir al turismo de trasplante o al tráfico de órganos", añadió Domínguez-Gil.

En su intervención, la directora de la ONT también se refirió a los filtros y controles del sistema español de trasplantes que garantizan el altruismo, la voluntariedad y los principios éticos en la donación de vivo.

Según la OMS, el 10% de todos los trasplantes en el mundo se realizan bajo alguna forma de comercialización, en su mayoría en forma de turismo de trasplantes. Los pacientes que viven en países con insuficiencia de órganos viajan en busca de un trasplante a otros lugares donde la legislación contra la compraventa de órganos es inexistente o tiene grandes lagunas. Estos 'donantes vivos', generalmente de países en vías de desarrollo y a menudo víctimas de explotación y coerción, son la fuente más frecuente de órganos para los turistas trasplantados.

El Convenio de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional incluye un ‘Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños’. Este texto constituye un hito histórico en la lucha contra la trata de personas con fines de extracción de órganos. Sin embargo, se necesitan con urgencia medidas adicionales para prevenir, combatir y proteger eficazmente a las víctimas de este delito y del tráfico de órganos humanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto