Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubierto un mecanismo inmunológico clave en la regulación de la flora intestinal

Agencias
martes, 11 de julio de 2017, 18:00 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han demostrado por primera vez que la inmunoglobulina M (IgM), secretada por el intestino humano, tiene un papel fundamental para mantener la diversidad de la flora intestinal, mediante la inclusión y mantenimiento de microorganismos beneficiosos para la salud.

Un desequilibrio de la microbiota contribuye no solo al desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales, sino también de obesidad, diabetes o cáncer.

El estudio demuestra que la IgM no solo elimina microorganismos, sino que participa también activamente en la inclusión y el mantenimiento de microorganismos beneficiosos para la salud. Estos avances abren la posibilidad de identificar nuevas dianas terapéuticas y tratamientos.

“Hemos descubierto que además de la inmunoglobulina A (IgA), la inmunoglobulina M (IgM) secretada por el intestino humano interactúa con la microbiota intestinal y participa activamente en el mantenimiento de su diversidad. Además, demostramos que esta inmunoglobulina forma parte de un sistema de memoria inmunológica a través del cual nuestro organismo es capaz de reconocer y adaptarse a su entorno microbiano”, explicaron Giuliana Magri y Laura Comerma, investigadoras del grupo de investigación en Biología de la Células B del IMIM y primeras firmantes del artículo.

“Otra de las conclusiones de este trabajo es que la IgM no solo actúa como agente de exclusión y eliminación de microorganismos, sino que además participa activamente en la inclusión y el mantenimiento de microorganismos beneficiosos para nuestra salud”, agregó la doctora Magri, quien precisó que “esto aporta información clave para el posterior estudio de los factores involucrados en el desarrollo y la evolución de todas las patologías asociadas a alteraciones de la microbiota”.

Las inmunoglobulinas son proteínas que actúan como anticuerpos y protegen al organismo de los diferentes microorganismos y agentes extraños que lo invaden. Pero no todos los microorganismos son nocivos, se calcula que el intestino contiene millones de microorganismos que aportan numerosos beneficios para la salud. Estos microorganismos incluyen bacterias, virus y hongos, y también son conocidos como flora intestinal o microbiota.

Una microbiota intestinal sana y equilibrada es esencial para el mantenimiento de la salud intestinal y la absorción de nutrientes, pero su disfunción puede contribuir a la aparición de determinadas enfermedades.

Los resultados de la investigación se han publicado en la revista científica 'Immunity. microbiota'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto