Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos de cada tres profesionales y usuarios de los medios creen que las plataformas sociales sustituirán a éstos

Agencias
viernes, 7 de julio de 2017, 12:34 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

El 65,6% de los entrevistados en el estudio ‘El periodismo en su realidad social y tecnológica’ considera que las plataformas sociales, como redes, blogs y espacios participativos, pueden llegar a sustituir en el futuro a los medios de comunicación.

El informe, que analiza el estado del sector de la comunicación desde la perspectiva de los ciudadanos, ha sido presentado en la XVII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos.

El informe, elaborado por la consultora Estudio de Comunicación con la colaboración de Novartis y en cuya elaboración también han participado la compañía Abertis y la agencia de noticias Servimedia, junto con ILUNION, destaca que pese a que esta circunstancia todavía no ha tenido lugar, sí que han surgido con fuerza plataformas sociales que a día de hoy conviven con medios de comunicación con mucha tradición.

En cuanto a los motivos de consulta, un 52,8% de los encuestados afirma utilizar los medios de comunicación y las plataformas sociales para informarse, mientras que un 22,9% los usa para obtener conocimientos y un 22,7% como método de entretenimiento.

Por otro lado, las plataformas sociales preferidas por los 'millennials' y los 'baby boomers' para informarse son Twitter y Facebook. Sin embargo, existen algunas diferencias entre estas dos generaciones, ya que mientras los primeros se decantan también por Instagram, YouTube y Linkedin, los segundos prefieren recurrir a la Wikipedia y a Google+.

LA PRENSA DIGITAL GANA TERRENO

Un 39% de los encuestados se inclinan por la prensa digital como fuente preferida de información y conocimiento, frente a otros medios tradicionales como la radio (25,3%), la televisión (17,1%) o la prensa impresa (18,6%). La vía más recurrente por la que los usuarios acceden a esos medios de comunicación 'online' es directamente a través de sus páginas web (47,1%), frente a otros canales como las redes sociales o la aplicación móvil del propio medio.

En relación a los profesionales de la comunicación, los mejor valorados son los redactores y los colaboradores especialistas en medios, seguidos por columnistas y departamentos de comunicación, mientras que el estudio indica que el principal reto al que se enfrentan 'youtubers', 'tuiteros', blogueros y tertulianos es el de la generación de credibilidad y confianza.

el estudio también hace referencia al fenómeno de la desintermediación de la información que ha propiciado Internet y que, por una parte, permite el acceso directo del público a las fuentes de información sin la mediación de comunicadores profesionales, y por otra, facilita el acceso universal a un sistema mundial de publicación que funciona, igualmente, al margen de los editores de los medios tradicionales.

A este respecto, cerca de la mitad de los entrevistados considera que este fenómeno se debe a “un simple intento de comunicar directamente con los receptores” (25,9%) o bien a “una evolución natural del proceso de comunicación” (25,7%), mientras que un 20,8% lo atribuye a “la pérdida de credibilidad de los medios”.

“Este estudio nos permite analizar el ámbito de la comunicación desde una nueva perspectiva: la de lectores, oyentes y espectadores que cada día buscan en los medios de comunicación información sobre temas de interés”, explicó Montserrat Tarrés, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con Pacientes Grupo Novartis en España, quien destacó que actualmente “la salud es una de las principales demandas y preocupaciones de los ciudadanos, por lo que la comunicación de estos temas requiere excelencia, profesionalidad, devoción, pasión y responsabilidad”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto