Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE pide a España que reduzca el abandono escolar en todas las comunidades por igual

Agencias
miércoles, 5 de julio de 2017, 14:57 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El comisario Europeo de Educación, Cultura, juventud y Deporte, Tibor Navracsics, instó este miércoles a España a garantizar la igualdad territorial en la reducción del abandono escolar temprano, pues los últimos datos revelan “grandes disparidades entre comunidades y entre chicos y chicas”.

En su comparecencia ante la subcomisión del Congreso para el pacto de Estado Social y Político por la Educación, Navracsics señaló que España tiene la tasa de abandono escolar más alta de la UE (solo por detrás de Malta), pero reconoció que se han producido grandes avances en los últimos años.

Este índice se ha reducido 20 puntos porcentuales durante los últimos 10 años, y 10 puntos en los últimos cuatro”, recalcó. Por eso, “no tengo ninguna duda de que España conseguirá su objetivo” fijado para 2020, afirmó.

Con todo, alabó la descentralización educativa de España, que da lugar a “una gran diversidad” y que, según el comisario, “es fruto de su historia y de su gran conplejidad”.

La diputada de Ciudadanos Marta Martín le preguntó qué se podría hacer para acabar con tanta desigualdad territorial, a lo que el comisario repuso que la UE no puede intervenir en la estructura de los sistemas educativos de los Estados.

Del mismo modo, insistió en que no existe un sistema educativo ideal, aunque se suela citar el de Finlandia, pues cada reforma educativa debe ajustarse "a las características" del país. Sí destacó el caso de Portugal, que desde que PISA lo evalúa, su sistema educativo “ha mejorado año a año”.En su opinión, ello se debe al gran consenso político que respalda el modelo.

Se refirió, por último, a la necesidad de invertir en educación, a la falta de inclusión en la UE y a la concepción de la educación como transmisor de valores, motivos estos últimos sobre los que dirigirá una recomendación a los Estados miembro el próximo año. “Europa es más desigual ahora”, y “los sistemas educativos han de garantizar la cohesión y la movilidad social a través de la escuela”, concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto