Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Inventan una herramienta de 'corta-pega' de ADN que "actúa como un GPS" para aumentar su precisión

Agencias
martes, 4 de julio de 2017, 15:10 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

Un equipo científico de la Universidad de Copenhague liderado por un científico español ha conseguido describir el funcionamiento de una herramienta para editar genomas Cpf1, que proporcionará una mayor precisión a la hora de realizar modificaciones genéticas en el tratamiento de tumores y enfermedades de la retina.

Según la agencia de noticias científicas Sinc, “este nuevo bisturí molecular actúa a modo de GPS para mejorar el proceso de corta y pega", ya que esta proteína permite desenrollar el ADN para cortarlo mejor e iniciar el proceso de modificación con la tecnología CRISPR.

Guillermo Montoya, investigador en química y biología molecular y líder del estudio, explicó que “el nuevo bisturí molecular “permitirá hacer modificaciones y editar las instrucciones contenidas en el genoma de manera más segura, debido a que reconoce la secuencia apropiada del ADN con mayor precisión”.

La herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 ya se utiliza para modificar genes de animales, plantas y en terapias humanas como el cáncer y las enfermedades de retina. Sus aplicaciones no paran de crecer, indica el artículo publicado en Nature.

Sin embargo, investigadores de todo el mundo están tratando de perfeccionar esta técnica de edición genética con el fin de hacerla más precisa y eficaz. Para conseguirlo, han puesto el foco en otras proteínas que cortan de forma específica al ADN, como Cpf1, cuya manipulación puede dirigirlas hacia puntos concretos del genoma, y el equipo de Montoya ha logrado este objetivo aplicando una técnica de cristalografía de rayos X.

BENEFICIOS

En su opinión, “la principal ventaja de Cpf1 proviene de su alta especificidad y el corte sobre el ADN, ya que con las nuevas tijeras moleculares se logra generar extremos complementarios en vez de romos, como sucede en el caso de Cas9, lo cual facilita la inserción de una secuencia de ADN".

“Esta alta precisión de reconocimiento de la secuencia de ADN sobre la que se va actuar funciona como un GPS que dirige la herramienta dentro del intrincado mapa del genoma para que encuentre su destino.

Además, “es muy versátil y fácil de reprogramar en comparación con otras proteínas utilizadas para esta finalidad”, concluyó Montoya. Estas propiedades hacen que esta herramienta sea especialmente idónea para su uso en el tratamiento de enfermedades genéticas y tumores, aunque la nueva tecnología “también se podrá emplear para la modificación de microorganismos con destino a la síntesis de metabolitos necesarios en la producción de fármacos y biocombustibles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto