Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El primer eslabón de la cadena alimentaria de los océanos, en peligro por el cambio climático

Agencias
lunes, 16 de mayo de 2011, 11:09 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Un equipo español de investigadores ha descubierto que el fitoplancton que prolifera en mar abierto será más vulnerable al incremento de la temperatura del agua que provocará el cambio climático, mientras que el de las aguas continentales será más resistente.

El fitoplancton cumple una función fundamental para regular el clima, y constituye el primer eslabón de la red trófica o alimentaria marina en los océanos.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en esta investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista "Proceedings of the Royal Society B".

En concreto, los científicos han constatado empíricamente que distintas especies de fitoplancton poseen capacidad genética diferente para adaptarse al cambio climático.

Para ello, han estudiado en el laboratorio 12 especies de fitoplancton de cuatro grandes grupos representativos, y han caracterizado su máxima capacidad genética de adaptación al efecto invernadero ocasionado por el calentamiento global.

Según recuerda el CSIC, los océanos cumplen un importante papel en modular el clima a través del almacenamiento y el transporte de calor y el secuestro de CO2 de la atmósfera. Los microorganismos que forman el fitoplancton cumplen estas funciones a través de la fotosíntesis.

Sin embargo, la importancia del fitoplancton en los océanos reside también en su labor como primer eslabón de la red trófica o alimentaria marina.

"Sería el equivalente a la vegetación terrestre, ya que transforma elementos inorgánicos en energía y materia orgánica para que el resto pueda alimentarse. Cualquier alteración en la dinámica y estructura de la comunidad fitoplanctónica como consecuencia del efecto invernadero repercute en los ciclos biogeoquímicos marinos y en otras muchas especies", explica Emma Huertas, coordinadora del estudio e investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía.

Los resultados del trabajo abren la vía a diseñar nuevas herramientas de predicción del funcionamiento de los ecosistemas marinos bajo condiciones de cambio global, así como en estudios de ecología evolutiva o gestión de ecosistemas acuáticos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto