Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

NESI Forum impulsa la 'Carta de Málaga' para promover el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente

Agencias
jueves, 20 de abril de 2017, 13:37 h (CET)

MÁLAGA, 20 (SERVIMEDIA)

La 'Carta de la Nueva Economía y la Innovación Social' que se ha presentado al primer Foro Mundial de Nueva Economía e Innovación Social (NESI) que se celebra en la ciudad andaluza estipula que "el objetivo de la economía es servir a la gente y al planeta" y añade que para conseguirlo hay que "contar con un sistema de derechos y valores donde la justicia, la solidaridad, la sostenibilidad, la igualdad, la autonomía y la colaboración sean los pilares”.

La 'Carta de NESI' sitúa a Málaga como referente en el cambio económico, medioambiental y social y se leyó en el Palacio de Congresos de Málaga, con el objetivo de promover un sistema basado en la armonía entre el ser humano y el planeta.

“Esto marca un antes y un después en la economía. Por primera vez se han unido todos los movimientos económicos con la Administración pública, las empresas y las ONG para demostrar que las personas no deben estar al servicio de la economía, sino que la economía debe estar al servicio de las personas y el planeta”, señalan sus promotores.

Esta declaración, que fue escrita de forma conjunta y firmada por representantes de movimientos de nueva economía a nivel mundial, se basa en una investigación internacional llevada a cabo por D-Lab, de la Universidad de Barcelona y el Foro NESI, que se desarrolló durante la segunda mitad de 2016, hasta febrero de 2017. Los datos sobre los objetivos y valores que deben regir una nueva economía fueron recogidos a través de una encuesta 'online' y varios talleres en los que participaron más de 600 personas de 35 países.

"La gente de todo el mundo vive con una nueva conciencia y construye una nueva economía", indica el texto, que agrega que es necesario trabajar "dentro de los límites planetarios ecológicos" y en base a "capacidades compartidas, justicia social y económica, así como derechos humanos".

Según explica la 'Carta de NESI', el nuevo sistema económico es aquel en el que el dinero se convierte en un medio y no en un fin, la banca y las entidades financieras sirven a las personas y la creación de dinero está bajo un control democrático, las organizaciones sirven al bien común y operan de forma más colaborativa y transparente, se redefinen los conceptos de propiedad para un uso más eficiente de los recursos naturales y humanos.

Definen la nueva economía como aquella que proporciona acceso a la educación, proporciona un trabajo significativo y valioso para todos, promueve la resiliencia y asegura el acceso a los alimentos. Además, señalan que es una economía donde la gente es educada para alcanzar la mejor versión de sí mismos para acabar con las guerras, la migración forzada y la competencia de recursos.

Los firmantes de la 'Carta NESI' se comprometen a crear una nueva economía que integre el propósito social, la sostenibilidad ecológica, la colaboración, la apertura y la justicia y la localización.

Estos principios, aseguran, "ya están siendo puestos en práctica por las empresas sociales, el 'B Corps', la banca de valores, la agroecología, las economías verdes, circulares y azules, los comunes, la economía colaborativa y otros movimientos como las ciudades de transición". "Por el contrario, se basa en la evidencia y la experiencia práctica diariamente entregada por millones de personas y organizaciones en todo el mundo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto