Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Española de Vacunología advierte de la baja cobertura vacunal en adultos

Agencias
martes, 18 de abril de 2017, 16:12 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

La Asociación Española de Vacunología (AEV) alertó hoy sobre los modestos porcentajes de vacunación entre la población adulta y destacó que los datos relativos a 2015 indican que un 56,10% de los mayores de 65 años se vacuaron contra la gripe, una cifra en descenso desde 2011, cuando era del 57,7%, y que se encuentra 20 puntos por debajo del 75% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que tendrá lugar del 24 al 30 de abril, 19 entidades se han unido para presentar la campaña de concienciación 'Las vacunas cuentan a lo largo de toda la vida'.

La campaña tiene por objetivo resaltar la importancia de la prevención de enfermedades infecciosas más allá de la etapa infantil, así como mejorar el conocimiento de la población sobre los beneficios de las vacunas en niños, adolescentes y adultos.

Entre las entidades participantes se encuentran sociedades científicas, asociaciones de pacientes, grupos hospitalarios, colegios oficiales y cátedras universitarias, entre otras.

El director del Área Médica de Virología y Vacunas de MSD, Manuel Cotarelo, indicó en el acto de presentación de la campaña que "las vacunas salvan entre dos y tres millones de vida al año, una cifra que podría aumentar en 1,5 millones si la población se vacunara más".

Por su parte, el pediatra y vicepresidente primero de la Asociación Española de Vacunología, Fernando Moraga-Llop, celebró que en España "la cobertura en primovacunación y la vacunación de refuerzo en niños entre uno y dos años alcanzó el 96-97% en 2015". "Hay un 5% de niños que no se vacunan porque son familias en riesgo de exclusión social o porque los padres no lo desean", añadió.

Moraga-Llop destacó que la vacunación infantil "no solo protege a los niños, también protege a su familia y a la sociedad en general. Además, reduce la morbilidad y mortalidad".

Respecto a los retos, Moraga-Llop indicó que lo principal es "mantener estas altas coberturas fomentando la confianza en unas vacunas seguras y eficaces". Además, las vacunas "han erradicado la viruela, están a punto de erradicar la polio e incluso existen dos vacunas que logran evitar el cáncer".

Por ello, el presidente de esta asociación , Amós García pidió "acabar con la idea de que las vacunas solo son cosa de niños". La vacunación adolescente en 2015 del papiloma humano (VHP) llegó al 79%, "una cifra buena pero con la que aún no estamos satisfechos".

García quiso destacar la importancia de vacunarse en la edad adulta, ya que "hay enfermedades en niños que se pueden presentar en los adultos que no se han vacunado y son mucho más complicadas. Vacunarse en esta etapa evita la enfermedad y ayuda a tener un envejecimiento activo".

La esperanza de vida en España es de 82,2 años, superior a la media de Europa que es de 80,9. Este aumento de la esperanza de vida, según García, "supone un reto de sostenibilidad que con las vacunas se ayudaría a solventar". Además, apostó por implantar el 'Calendario de Vacunación para toda la vida' que desarrolló Italia en 2014.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto