Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSC. Fundación Mapfre fomenta la seguridad vial entre jóvenes de Majadahonda

Agencias
martes, 18 de abril de 2017, 14:33 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Fundación Mapfre impartirá clases prácticas de seguridad vial en un circuito abierto al público en la plaza de Colón de Majadahonda (Madrid), de forma que más de 1.000 jóvenes de la localidad aprenderán durante estos días normas básicas de seguridad vial para para evitar lesiones graves y mortales.

Los escolares participantes, con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, se trasladarán a un circuito de seguridad vial organizado por Fundación Mapfre y el Ayuntamiento de Majadahonda, donde expertos en la materia les trasmitirán la importancia de usar sillas infantiles, abrocharse el cinturón, utilizar el casco ciclista y establecer contacto visual con los conductores al cruzar la vía como peatones, comportamientos clave para no sufrir un accidente de tráfico con consecuencias fatales.

En dicha instalación, los más jóvenes también aprenderán a hacerse visibles en las vías públicas y participarán en un taller donde se promueven la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el diálogo y la empatía, valores que, según los organizadores, contribuyen a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

“La Caravana de Educación Vial es una actividad educativa gratuita para que los más pequeños aprendan, desde las primeras etapas educativas, a comportarse de forma responsable y segura como peatones, como viajeros y como conductores de bicicletas”, según indicó Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, quien agregó que “es básico aprender e interiorizar los conceptos de seguridad vial desde la infancia para respetar más adelante las normas que permiten compartir las vías públicas sin lamentar la pérdida de vidas”.

También hizo referencia a la necesidad de impulsar la seguridad vial en el currículo escolar, de modo que “la educación vial sea materia imprescindible y evaluable tanto en Primaria como en la ESO, lo que sin duda contribuirá a prevenir los accidentes de tráfico”.

En este sentido, Monclús señaló que “los jóvenes son el grupo de edad que más ha reducido su siniestralidad en los últimos años, en buena parte gracias a los esfuerzos en educación vial”, y recordó además que “entre un quinto y un tercio, según los años, de los niños de entre 0 y 14 años fallecidos en accidente de tráfico cuando viajaban como ocupantes de turismos en España no utilizaba el sistema de retención infantil o sillita y otro tercio aproximadamente la utilizaba mal”.

Esta actividad cuenta además con el Rincón de la Prevención, donde los escolares tendrán que identificar situaciones de riesgo potencialmente peligrosas en el colegio, el hogar y los espacios públicos. También aprenderán por qué se produce el fuego y qué hacer en caso de incendio.

La Caravana de Educación Vial de Fundación Mapfre permanecerá abierta al público hasta el próximo 21 de abril en horario de 9.30 a 14.00 horas (para los centros escolares) y de 16.00 a 18.30 horas (para el resto del público). También visitará otras 23 ciudades en España y Portugal, donde está prevista la participación de un total de 23.000 niños.

Según Fundación Mapfre, los accidentes de tráfico continúan siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en los niños, y en 2015 provocaron la pérdida de la vida de 25 niños de 0 a 14 años en España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto