Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos cinco millones de españoles no pueden ver películas en 3D

Agencias
martes, 10 de mayo de 2011, 15:04 h (CET)

- Según los ópticos, que aclaran que esta tecnología no es perjudicial y que quien no la disfruta es porque tiene un problema visual

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Unos cinco millones de españoles, más o menos un 12% de la población total, sienten molestias al visualizar imágenes en tres dimensiones o ni siquiera son capaces de apreciar su efecto, según el Colegio de Ópticos Obtometristas de Cataluña.

Este organismo señala, no obstante, que la tecnología que permite ver en 3D "no es perjudicial" y que el problema está en un defecto de la visión conjunta y coordinada de ambos ojos.

Las imágenes percibidas por cada ojo, explicaron los ópticos en una rueda de prensa, llegan al cerebro y allí se combinan dando lugar a una única imagen tridimensional.

Pero basta con que uno de los dos ojos no funcione correctamente, o con que ambos pierdan su coordinación, para impedir esta fusión de las imágenes monoculares y que desaparezca la visión en 3D o estereoscópica.

"De hecho, la Asociación Americana de Optometría calcula que hasta un 56% de las personas entre los 18 y los 38 años podrían tener problemas en su visión binocular", explicó el presidente de los ópticos, Alfons Bielsa.

"Un leve mareo al principio es normal, pero si persiste, es una señal muy probable de presencia de un trastorno visual", agregó.

Según dijo, es suficiente con una pequeña disparidad en la coordinación entre ambos ojos o en la presencia de una diferencia de agudeza visual entre un ojo y el otro, por una graduación errónea por ejemplo, para que la visualización de la película en 3D no sea óptima.

Si una película en 3D produce molestias o no se aprecia realmente su efecto, los ópticos recomiendan realizar un análisis optométrico completo, no sólo para detectar si hay miopía, hipermetropía o astigmatismo, sino también para revisar la visión binocular.

Porque, aseguran estos especialistas, el problema suele tener solución en la mayoría de los casos, tratándose con terapia visual y/o lentes prismáticas, acompañadas de recomendaciones ergonómicas y posturales.

Precisamente para informar y concienciar a la población sobre estos aspectos, los ópticos catalanes tienen previsto llevar a cabo una serie de acciones divulgativas sobre la visión binocular a lo largo de este año, en las que se incluirán conferencias en colegios y el visionado de una película en 3D donde los asistentes podrán realizar una prueba básica de autodiagnóstico para comprobar el estado de su visión binocular.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto