Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El "Hespérides" vuelve a España con muestras de agua afectada por Fukushima

Agencias
martes, 10 de mayo de 2011, 13:29 h (CET)

- El buque ha completado ya más de las dos terceras partes de su vuelta al mundo

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Los científicos de la expedición "Malaspina", liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han concluido en Honolulú (Hawai) la quinta etapa de su vuelta al mundo, tras registrar récords de transparencia en las aguas del Pacífico Sur y tomar muestras del océano para analizar la posible presencia de radiactividad de Fukushima.

Según recordó este martes el CSIC, la expedición partió el pasado 15 de diciembre de Cádiz. Tras parar en Río de Janeiro (Brasil) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el buque culminó en marzo en Perth (Australia) la primera campaña oceanográfica española en el Índico.

Próximamente llegará a Panamá y Cartagena de Indias (Colombia). Ya ha completado más de las dos terceras partes de su vuelta al mundo, que finalizará en Cartagena (España) a mediados de julio de este año.

En su última etapa, los científicos han recogido muestras de agua para evaluar la posible presencia de radiactividad en el agua y en la atmósfera tras el accidente de la central nuclear japonesa de Fukushima.

"Se han detectado radioisótopos en la costa oeste de Estados Unidos y en Europa. Esos isótopos de cesio deben de estar entrando en el océano en cantidades pequeñas, muy lejos de los niveles que causarían riesgo para las personas. Las muestras recogidas por 'Malaspina' aportarán claves para rellenar el vacío de datos al respecto", señaló el coordinador de la expedición, Carlos Duarte.

TRANSPARENCIA RÉCORD

Por otra parte, los investigadores del "Hespérides" han registrado en las aguas de una región del Pacífico Sur la mayor transparencia medida hasta el momento en las aguas del planeta.

Sirviéndose de un radiómetro submarino, han comprobado que en esta región, situada a 13º sur, la radiación solar penetra hasta grandes profundidades. La razón fundamental, según los científicos, es la escasez de materia orgánica disuelta y de fitoplancton, formado por microorganismos que necesitan absorber la energía de la luz solar para realizar la fotosíntesis.

En concreto, el equipo de la expedición ha comprobado que la luz alcanza en esta zona los 200 metros de profundidad, cuando lo normal es que no llegue ni a los 100.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto