Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un informe alerta de que los mejores profesores están donde menos se les necesita

Agencias
miércoles, 22 de febrero de 2017, 14:44 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El profesorado de mayor calidad tiende a concentrarse en colegios privados y concertados o en centros con alumnos de entornos favorecidos, según el informe sobre 'La Calidad del Profesorado en España' de la Fundación Sociedad y Educación presentado este miércoles en Madrid.

Realizado a partir de una muestra de 1.850 alumnos y de 402 profesores, el trabajo analiza el impacto de cada docente en la mejora del rendimiento de sus estudiantes en comprensión lectora, suponiendo que el resto de variables socioeconómicas e intelectuales permanecen estables.

Este cociente es lo que la investigación entiende como calidad del profesorado y, según sus resultados, de media mejora en un 6% la comprensión lectora de los chicos (de acuerdo con los datos del informe PIRL de la International Evaluation Assesment).

De los 313 centros estudiados, 134 públicos y 64 concertados y privados presentaban un profesorado de mayor calidad que la media. Eso implica que el 67,8% de los docentes de mayor calidad identificados como tales en el estudio se hallaban en centros públicos, donde trabaja el 71% del profesorado general.

De ahí se deduce una ligera subrepresentación (inferior a cuatro puntos) del profesorado de mayor calidad en la escuela pública. Un efecto similar sucede en los centros con alumnos procedentes de familias con recursos culturales y económicos medios o bajos.

INEQUIDAD

Por otra parte, la investigación destaca el hecho de que la calidad del profesorado tiene mayor influencia en los estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos. Si un buen profesor situado en el percentil 75 puede mejorar hasta en un 6% el nivel de lectura de su alumno en comparación con otro situado en el percentil 25, este impacto positivo es ocho puntos superior en el caso de alumnos de escasos recursos.

Para Jorge Calero, autor principal del trabajo, ello demuestra que “los recursos tienden a concentrarse allí donde ya hay recursos” o, dicho en otras palabras, que “los mejores profesores se concentran donde menos se necesitan”.

Entre otras razones, el experto se refirió a las condiciones laborales y al clima de trabajo que existe en los centros privados o situados en entornos favorecidos. "El ambiente de trabajo permite a los profesores dar más de sí”, declaró, y los equipos directivos tienen mayor capacidad para crear plantillas estables y desarrollar métodos pedagógicos, que a medio plazo mejoran el rendimiento.

“La presión indirecta” que las familias ejercen sobre la dirección provoca a su vez una mayor exigencia hacia el profesorado, y ello es otra de las razones que explican esta mayor calidad.

Por todo ello, Calero recomendó políticas públicas que “canalicen” a los mejores profesores hacia aquellos centros donde más se les necesita, que por lo general los funcionarios de más experiencia tienden a evitar y la escuela privada no atiende.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto