Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rajoy reclama a Espinar que no utilice Venezuela “como ejemplo de nada” y pide el fin de los presos políticos

Agencias
martes, 21 de febrero de 2017, 17:30 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este martes al portavoz de Unidos Podemos en el Senado, Ramón Espinar, que no le hable de “libertad y derechos humanos y ponga a Venezuela como ejemplo de nada”, porque este país debe dejar de tener “presos políticos”.

Así lo expuso en la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, después de que el parlamentario de la formación morada le pidiese que trabaje para “un proceso de diálogo en Venezuela”, algo que, en su opinión, es una “necesidad urgente”.

El jefe del Ejecutivo respondió que “aparte del diálogo, convendría que los presos políticos en Venezuela dejaran de ser presos políticos”. “No me hable de libertad y derechos humanos y luego no me ponga, por favor, a Venezuela como ejemplo de absolutamente nada”, espetó.

Rajoy insistió en qué el nunca se ha “negado al diálogo” con Venezuela, aunque subrayó que “la prioridad” en este país es que los presos políticos, “que los hay”, estén en “la calle”, tal y como sucede “en cualquier democracia”.

Espinar reprochó a Rajoy que se ofreciera como “interlocutor” de América Latina en su conversación con el presidente de EEUU, Donald Trump. “Si quiere interlocutar por los latinoamericanos, hable primero con ellos”, le recomendó.

Constató que hay “un obstáculo” a las “buenas relaciones” que Rajoy pretende mantener con América Latina y adujo que radica en que existe un “paternalismo” en vez de una “relación en pie de igualdad y de hermandad”. Según Espinar, por esta actitud España ha perdido “muchísima presencia” en Latinoamérica.

Rajoy negó que ofreciese a Trump una “mediación” con América Latina. “No hablé una palabra sobre este asunto”, indicó, antes de poner en valor que “España tiene unas buenas relaciones y de todo tipo con los países iberoamericanos y es un país que alguno puede pintar en el concierto internacional”.

Asimismo, Rajoy aseguró ante Espinar y el resto de senadores que tampoco habló “una palabra” con Trump sobre el gasto militar en defensa ni sobre el muro entre EEUU y México. “Tengo mi política de migraciones que no es la de Trump, pero nada tiene que ver con las relaciones entre España y EEUU”, apuntaló.

Abundó en que su “plan” con EEUU es mantener “las mismas buenas relaciones” con Trump que las que tenía con el anterior presidente, Barack Obama, dado que ambos países comparten “valores”, tienen una “cooperación magnífica” en seguridad y poseen “intereses comunes”, como la lucha contra el terrorismo.

“A partir de ahí, podemos discrepar sobre distintos temas, pero en las relaciones internacionales y en cualquier faceta de la vida es mejor incidir en aquello en lo que se está de acuerdo que en los desacuerdos. Yo lo aplico y lo recomiendo porque así uno es más feliz”, fue la reflexión final de Rajoy.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto