Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

Agencias
martes, 21 de febrero de 2017, 11:00 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) del Real Patronato sobre Discapacidad se sumó este martes a la Unesco para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.

En esta edición se ha puesto el foco en el uso de la lengua materna en el marco de un enfoque plurilingüe, dado que contribuye al desarrollo sostenible.

En una nota de prensa, el CNLSE indicó que para muchas personas sordas y sordociegas la lengua de signos española es su lengua materna porque es la lengua que adquieren de forma natural, la que conocen y comprenden mejor, la que deviene su instrumento natural de pensamiento y comunicación, y es la lengua que sienten como propia, como parte de su identidad individual y de su propia comunidad.

"Es tan importante el rol que desempeñan las lenguas maternas que la Unesco no cesa en su empeño de reconocer el potencial de la educación multilingüe y que, para fomentar el desarrollo sostenible, los estudiantes tengan acceso a la educación en su lengua materna y en otros idiomas", agrega la nota.

Para el CNLSE, este día supone una oportunidad para recordar que la lengua de signos española forma parte de la diversidad lingüística y cultural, y como tal, ha de ser considerada en la educación de los niños sordos y sordociegos.

"Las lenguas transmiten culturas, valores, saber y tradiciones, y el uso de las lenguas maternas es un componente esencial de la educación de calidad ya que, a través de las mismas, mujeres y hombres adquieren las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y así poder participar plenamente en la sociedad. La comunidad usuaria de la lengua de signos española quiere contribuir de manera decisiva al desarrollo sostenible, y para ello, reivindica que esta lengua esté presente tanto en su educación como en su día a día", agrega en CNLSE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto