Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los corales del Índico murieron masivamente por ‘El Niño’ de 2016

Agencias
martes, 21 de febrero de 2017, 10:33 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El fuerte episodio climático de ‘El Niño’ del año pasado provocó la muerte masiva de corales en las islas Maldivas, lo que ha causado que se derrumbaran las tasas de crecimiento de los arrecifes, y también se han detectado magnitudes similares de blanqueamiento de corales en muchos otros lugares del Índico, incluyendo el norte de la Gran Barrera de Coral, por lo que el impacto de este fenómeno puede estar muy extendido.

Ésta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y publicado en la revista ‘Scientific Reports’, donde señalan que las aguas marinas que se calientan debido al cambio climático y los eventos meteorológicos extremos amenazan la estabilidad de los arrecifes coralinos tropicales, con implicaciones potencialmente devastadoras para muchas especies de arrecifes y las comunidades humanas locales.

Chris Perry y Kyle Morgan, del Departamento de Geografía de la Universidad de Exeter, estudiaron el impacto del último episodio de ‘El Niño’ (que tuvo lugar entre finales de 2015 y el primer trimestre de 2016) en las Maldivas meridionales y encontraron un blanqueamiento generalizado de corales.

"Una preocupación muy importante ahora es la rapidez con la que estos arrecifes podrían recuperarse. La recuperación de alborotos anteriores similares en las Maldivas duró entre 10 y 15 años, pero se prevé que los mayores episodios de blanqueo serán mucho más frecuentes”, apunta Perry.

Este investigador subraya que “el aspecto más alarmante de este evento de muerte de coral es que ha conducido a una rápida y muy grande disminución en la tasa de crecimiento de los arrecifes, lo que a su vez tiene importantes implicaciones no sólo para la capacidad de estos arrecifes de enfrentarse a cualquier aumento del nivel del mar, sino que también es probable que conduzca a una pérdida de la estructura superficial de los arrecifes, que es importante para apoyar la diversidad de especies de peces y la abundancia".

Los arrecifes de coral se forman por la acumulación de esqueletos de coral (que tienen carbonato de calcio) que se acumula entre 100 y 1.000 años, componiendo así complejas estructuras que soportan una enorme diversidad de vida marina. El denominado ‘presupuesto de carbonato’ de un arrecife, que representa el equilibrio entre la tasa a la que este carbonato es producido por los corales y la velocidad a la cual se elimina (por erosión biológica o física o disolución química), influye en el desarrollo de estas estructuras y la rapidez con que un arrecife puede crecer.

DE 10 A 15 AÑOS

El efecto de estos factores combinados fue una importante disminución en los presupuestos de carbonatos de estos arrecifes, con una reducción media del 157%. Antes del calentamiento marino causado por ‘El Niño’, los arrecifes habían estado en un período de rápido crecimiento, pero después del incremento de las temperaturas del mar se registró un presupuesto negativo de carbonato en todos los sitios.

En pocas palabras, la estructura de estos arrecifes se está erosionando a un ritmo más rápido que está creciendo. Sobre la base de estudios anteriores, los investigadores sugieren que, dada la gravedad de los impactos de blanqueamiento, es necesario entre 10 y 15 años para que se produzca la recuperación completa.

El grado de decoloración coralina de 2016, que también afectó a los arrecifes en otras partes del Índico y el Pacífico, fue tan severo que posteriormente se denominó el ‘tercer evento de blanqueamiento global de coral’.

"Los arrecifes de coral proporcionan una gran cantidad de beneficios, son hábitats vitales, esenciales para un gran número de especies y también son importantes para el turismo y la provisión de alimentos. El colapso estructural de los arrecifes es el punto clave a considerar ahora y si estos arrecifes se recuperan, tanto ecológicamente como en términos de su crecimiento, con base en trayectorias pasadas predecimos que la recuperación tardará al menos una década, Todo depende de la magnitud de los futuros eventos de calentamiento y del cambio climático", explica Kyle Morgan.

Los científicos de la Universidad de Exeter advierten de que podría haber más aumentos en las temperaturas del mar debido al calentamiento global con efectos potencialmente devastadores sobre los arrecifes de coral.

"Esperamos que la variabilidad de 'El Niño' continúe en el futuro, lo que, combinado con el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global, significa que veremos temperaturas marinas sin precedentes y una creciente incidencia de blanqueamiento de coral", indica Mat Collins, experto en modelado climático en la Universidad de Exeter.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto