Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las células tumorales "secuestran" células sanas para inducir la metástasis

Agencias
lunes, 20 de febrero de 2017, 17:00 h (CET)

- Según un estudio del Instituto de Bioingeniería de Cataluña

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han demostrado que la interacción entre dos proteínas permite que las células cancerosas utilicen la fuerza física de las células sanas para escapar de los tumores e iniciar la metástasis.

El estudio, impulsado por la Obra Social 'La Caixa', revela que las células tumorales pueden reprogramar a las células sanas para que éstas las arrastren más allá del tumor hacia otros tejidos sanos.

Según informa el IBEC y la Obra Social 'La Caixa' en una nota, las células "secuestradas" son los fibroblastos, que se encargan de mantener los tejidos sanos y son capaces de crear túneles en los tejidos y desplazarse a través de ellos.

Los investigadores han descubierto que las células cancerosas utilizan la movilidad de los fibroblastos para escaparse de los tumores y desplazarse por los tejidos. El entorno del tumor modifica estos fibroblastos y los utiliza para la invasión. A partir de este momento, los fibroblastos se dedican a abrir paso a las células cancerosas, trazando caminos a través de la matriz extracelular que rodea el tumor.

Además, han constatado que los fibroblastos no solo crean túneles más allá del entorno del tumor, sino que ejercen fuerzas físicas para arrastrar a las células de cáncer a través de estos túneles, promoviendo la invasión directa de tejido sano. La adhesión de las células cancerosas a los fibroblastos para moverse conjuntamente se debe a una interacción biofísica entre dos proteínas distintas, una localizada en la superficie de las células cancerosas y otra en la de los fibroblastos.

El estudio revela que las uniones de estas dos células de distinta procedencia son igual de eficientes que las que se observan entre las células de cáncer, poniendo de relieve que esta interacción atípica es mucho más efectiva de lo que se pensaba.

Para realizar la investigación, los científicos han utilizado células y tejidos obtenidos de pacientes con cáncer de piel y de pulmón.

El profesor de investigación del IBEC y director del estudio, Xavier Trepat, indicó que "hemos identificado este mecanismo en tumores muy diferentes, lo cual nos hace pensar que puede ser general". El hecho de que la interacción identificada en el estudio sea específica del cáncer la convierte en una diana terapéutica "muy atractiva".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto