Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren una hormona que regula la conducta de las aves migratorias

Agencias
lunes, 20 de febrero de 2017, 10:48 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Un equipo de investigadores de varios centros ha identificado por primera vez que la hormona grelina, reguladora del apetito en mamíferos, es la encargada de controlar la conducta de las aves migratorias.

Además, según informó SEO/BirdLife en una nota, han demostrado que una forma de la grelina, que se había considerado una forma inactiva de la hormona, es en realidad mucho más influyente de lo que se suponía.

El objetivo de estos investigadores era conocer cuánto tiempo descansan las aves migratorias durante sus paradas y qué señales les indican que deben continuar su camino.

A través de dos estudios experimentales con la curruca mosquitera los investigadores encontraron evidencias de que la grelina funciona como un indicador y una señal para que las aves continúen su viaje migratorio.

En su escala en la isla de Ponza, en Italia, los investigadores primero midieron las reservas de grasa y las concentraciones de grelina en las aves. El análisis reveló que las concentraciones de grelina en sangre de las currucas con más grasa, principal fuente de energía que emplean las aves en su migración, eran más altas que en las aves más delgadas.

Las concentraciones de hormona de las aves reflejaban así su condición física. Incluso las aves en cautividad del estudio han mostrado la necesidad de migrar en el momento apropiado.

Además, las aves inyectadas con grelina adicional mostraron una disminución del apetito y un aumento de la inquietud migratoria.

SEO/BirdLife, a través del programa Migra, conoce la migración y movimientos de las aves de España a través de dispositivos de seguimiento remoto.

Con este programa se ha comprobado que las carracas europeas que crían en España invernan en Namibia y Bostwana, a 8.000-10.000 kilómetros de sus nidos. En su largo viaje migratorio hacen entre cuatro y 12 paradas que pueden durar desde solo dos días a más de un mes (41 días).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto