Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El planeta lleva cinco meses seguidos sin récords de temperatura

Agencias
viernes, 17 de febrero de 2017, 09:11 h (CET)

- Este enero fue el tercero más caluroso desde 1880

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

La Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que enero acabara con 0,88ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer enero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2007, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

Los datos de la NOAA, recogidos por Servimedia, señalan que el planeta encadenó 16 meses consecutivos con récords de temperatura entre mayo de 2015 y agosto de 2016. A partir de entonces no se han batido los registros históricos mensuales (septiembre fue el segundo más caluroso en 137 años, octubre el tercero, noviembre el quinto, diciembre el tercero y enero el tercero).

En cuanto a las temperaturas terrestres, enero fue también el tercero más cálido desde 1880, con 1,54ºC por encima del promedio del siglo XX. El primer mes de este año se caracterizó por condiciones cálidas o más cálidas de lo normal en gran parte de la superficie terretre, con los principales incrementos térmicos en la mitad oriental de Estados Unidos, Asia oriental y gran parte de Canadá, donde los termómetros marcaron al menos 3ºC más de lo habitual.

Por el contrario, hizo más frío de lo normal en Nueva Zelanda, la mitad occidental de Estados Unidos, Australia central y occidental, norte y sur de África, Asia occidental y meridional y gran parte de Europa, con anomalías térmicas que fueron más acusadas en el noroeste de Estados Unidos y el centro de Europa (hasta -3ºC de lo habitual).

Tres de los seis continentes tuvieron al menos uno de los seis mejores registros de temperatura en enero, sobre todo Sudamérica, que vivió el segundo enero más caluroso desde que el registro continental comenzara en 1910, sólo por detrás del de 2016.

OCÉANOS, HIELO Y LLUVIAS

Por lo que respecta a las temperaturas de la superficie de los océanos, la temperatura media mundial el mes pasado superó en 0,65ºC el promedio del siglo XX, con lo que fue el segundo enero más cálido del registro histórico, sólo por detrás del de 2016.

La mayoría de los océanos tuvieron temperaturas más calientes de lo habitual, mientras que fueron más frías de la media en el norte, el centro y el sur del Pacífico, el centro del Índico y la costa occidental de Australia, y el Atlántico septentrional y meridional.

Por otro lado, las precipitaciones de enero variaron según las zonas del mundo. Llovió más de lo normal en gran parte de la mitad occidental de Australia, Alaska, casi toda la mitad occidental de Estados Unidos y Oriente Medio, y las lluvias fueron más dispersas en el norte y el sur de América del Sur y Asia. Por el contrario, el mes pasado fue notablemente seco en la mitad oriental de Estados Unidos, el noreste de Brasil, partes del sur de América del Sur, gran parte de Europa, Asia oriental y el este de Australia.

En enero hubo un bajo nivel de hielo marino en los polos, puesto que la extensión promedio en el Ártico fue un 8,6% menor al promedio entre 1981 y 2010 y la la Antártida se quedó en un 22,8% por debajo de la media. Ambas regiones tuvieron la menor canitad de hielo marino de enero desde que el registro vía satélite comenzara en 1979.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto