Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los arrecifes de coral profundos ‘pasan’ de salvar a los dañados por el cambio climático

Agencias
jueves, 16 de febrero de 2017, 11:08 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Los arrecifes de coral con mayor profundidad no ofrecen un ‘salvavidas’ a los que están más cerca de la superficie y se encuentran dañados por los impactos relacionados con el cambio climático, como la intensificación de las tormentas y la decoloración motivada por el aumento de la temperatura del agua.

A menudo destacados como importantes refugios ecológicos, partes de arrecifes de coral situadas a entre 30 y 60 metros de profundidad pueden ofrecer protección contra los impactos climáticos, pero una nueva investigación cuestiona su papel en actuar como fuente de nuevos corales para arrecifes dañados y poco profundos.

Pim Bongaerts, investigador del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral y de la Universidad de Queensland (Australia), y autor principal de un estudio publicado en la revista ‘Science Advances’, señala que los arrecifes profundos comparten especies de coral con los arrecifes superficiales, lo que ha llevado a la idea de que podrían ser una fuente importante de larvas y ayudar a ‘volver a sembrar’ los arrecifes poco profundos.

"Este concepto de que las poblaciones de coral profundas 'vuelven a sembrar' sus homólogos de aguas poco profundas puede ser relevante para algunas especies, pero es en última instancia poco probable que ayude más ampliamente en la recuperación de los arrecifes poco profundos", apunta.

Dada la imposibilidad de rastrear los movimientos de las larvas individuales de coral en el arrecife, la comprensión de la ‘conectividad’ entre las poblaciones coralinas superficiales y profundas se basa en métodos que evalúan la similitud genética entre las poblaciones de corales.

ISLAS BERMUDAS

Los investigadores se centraron en el sistema de arrecifes relativamente aislado de las islas Bermudas, en el océano Atlántico, donde examinaron los genomas de más de 200 colonias de coral individuales de aguas poco profundas y profundas, pertenecientes a dos especies de coral con distribuciones similares de profundidad en el arrecife.

El estudio demuestra que el grado de ‘conectividad’ entre las poblaciones superficiales y profundas puede diferir mucho entre especies en un arrecife y estar fuertemente afectado por procesos de selección natural que varían a través de entornos de arrecifes superficiales y profundos.

Ove Hoegh-Guldberg, coautor del estudio, subraya que los arrecifes de coral profundos se han destacado como esperanza de retención de los arrecifes más superficiales y dañados por los episodios de blanqueamiento. "Nuestros resultados, sin embargo, contribuyen a un creciente cuerpo de evidencia de que el papel de los arrecifes profundos en la recuperación de arrecifes superficiales es probable que sea muy limitado", señala.

Según Bongaerts, el estudio indica que es poco probable que se ‘arreglen’ las perturbaciones crecientes a las que los arrecifes de coral siguen enfrentando. "En cambio, la responsabilidad de su futuro está con nosotros. Si queremos tener alguna posibilidad de preservar estos ecosistemas únicos y diversos, es crucial que comencemos a reducir nuestras emisiones y nos deshagamos de los combustibles fósiles”, concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto