Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años

Agencias
miércoles, 8 de febrero de 2017, 15:14 h (CET)

- El CSIC se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años de edad e influencian los intereses de los niños. En el caso de las niñas, con 6 años son menos proclives que los niños a creer que los miembros de su propio sexo pudieran ser intelectualmente brillantes, según un estudio publicado recientemente en la revista 'Science'.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hace referencia a este estudio

con motivo de la conmemoración, el próximo sábado, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a la que se ha sumado a través de su Comisión Mujeres y Ciencia, creada en 2002.

La investigadora del CSIC y presidenta de la Comisión, Pilar López Sancho, señaló que para combatir estos estereotipos "es muy importante que las niñas sepan que tienen exactamente las mismas capacidades que los niños para llegar a ser científicas y que la ciencia es fundamental para mejorar la vida diaria de la humanidad”.

El trabajo analiza una muestra de 400 niños y niñas de cinco a siete años de edad, a los que se narra una historia sobre una persona muy inteligente que después han de identificar como hombre o mujer, eligiendo entre cuatro posibles nombres.

A los cinco años, tanto niños como niñas identificaban al protagonista como alguien de su mismo sexo, pero a partir de los seis, las niñas que pensaban que ese personaje tan listo era una mujer caían de forma significativa.

Los investigadores les pidieron también que adivinaran, entre dos pares de chicos y chicas, quién había sacado mejores notas en la escuela. En este caso, todas las niñas de cinco a siete años señalaron que eran las chicas las que probablemente tenían las mejores calificaciones, lo que sugiere que distinguen entre el hecho de ser "brillante" y el rendimiento escolar, fruto del trabajo y el esfuerzo diario.

Según datos de la Comisión Europea, en 2015 las mujeres obtuvieron el 60% de los grados concedidos por universidades públicas, porcentaje que bajó hasta el 46% en el caso de los doctorados y al 21% en la categoría de catedráticas. En las carreras de ciencias e ingenierías, las mujeres obtuvieron el 31% de los títulos universitarios y ocuparon el 13% de las cátedras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto