Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La NASA estudia si la muerte de cetáceos en las costas es por las tormentas solares

Agencias
martes, 7 de febrero de 2017, 13:00 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

Un heliofísico de la NASA se ha asociado con la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés) con el fin de llevar a cabo el primer estudio a fondo que determine si las tormentas solares, que afectan a los campos magnéticos de la Tierra, pueden influir en el varamiento de cetáceos.

Un misterio de larga duración entre los biólogos marinos es por qué ballenas, delfines y marsopas saludables terminan atrapados a lo largo de zonas costeras de todo el mundo, lo que podría deberse a fuertes tormentas severas, que confundirían sus brújulas internas y harían que pierdan el rumbo.

Antti Pulkkinen, heliofísico que trabaja en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, se ha propuesto trabajar para determinar si esta teoría tiene visos de realidad.

Los hundimientos ocurren alrededor de todo el mundo e implican desde a un animal hasta a cientos. Pese a ser un fenómeno global, esas tendencias ocurren más a menudo en Australia, Nueva Zelanda y Cabo Cod (noreste de Estados Unidos), según apunta Katie Moore, directora del Programa de Rescate Animal de IFAW, que trabaja en 40 países rescatando animales y promoviendo la conservación con el fin de asegurar un hábitat seguro para la vida silvestre.

"Estos lugares comparten algunas características clave, como la geografía, las playas de pendiente suave y los sedimentos de grano fino, que creemos que desempeñan algún papel en estos eventos", subraya Moore.

SATÉLITES Y REDES ELÉCTRICAS

Otra posibilidad es que las brújulas internas de estos animales estén de algún modo sesgadas por el uso que hacen los humanos de sondas de ecos múltiples y otros equipos de tipo sonar para mapear el fondo marino o localizar sitios potenciales de pesca, por nombrar sólo algunas aplicaciones.

"Sin embargo, estas influencias humanas no explican la mayoría de los varamientos", apunta Pulkkinen, experto en meteorología espacial y su efecto sobre la Tierra, quien añade: "Las teorías sobre la causa incluyen anomalías magnéticas y eventos meteorológicos, tales como mareas extremas durante una nueva luna y tormentas costeras, que se cree que desorientan a los animales. Se ha especulado que debido a la posible detección del campo magnético utilizado por estos animales para navegar, las anomalías magnéticas podrían ser al menos parcialmente responsables".

De hecho, las anomalías magnéticas causadas cuando la corona del Sol expulsa gigantescas burbujas de partículas cargadas hacia el Sistema Solar pueden causar problemas a los satélites y las redes eléctricas en órbita terrestre cuando chocan contra la magnetosfera protectora de la Tierra, con lo que, según Pulkkinen, es posible que puedan afectar también a los animales.

"El tipo de datos que Antti ha acumulado, junto con los extensos datos de encallamiento que tenemos a nuestra disposición, nos permitirá emprender el primer análisis riguroso para probar los posibles vínculos entre los varamientos de cetáceos y los fenómenos meteorológicos espaciales", recalca Desray Reeb, bióloga de la BOEM en Sterling (Estados Unidos).

Con fondos de la BOEM y el Fondo de Innovación Científica de la NASA, Pulkkinen y sus colaboradores llevarán a cabo una operación masiva de búsqueda y procesamiento de datos. El equipo analizará las grandes bases de datos de la NASA sobre el tiempo espacial, incluidas las grabaciones de campo y las observaciones espaciales, y los datos de varamientos de cetáceos recopilados por BOEM e IFAW.

El equipo espera completar el estudio a finales de septiembre y publicar sus resultados en una revista científica revisada por pares. Si revela una correlación estadística, los resultados no necesariamente implican una relación causal, pero proporcionaría la primera investigación completa de la hipótesis que vincula las tormentas solares con el varamiento de cetáceos y ofrecería el primer paso para determinar si es correcta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto