Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso recibe 243.000 firmas para que el Código Civil no trate a los animales como ‘cosas’

Agencias
lunes, 6 de febrero de 2017, 11:40 h (CET)

- La Cámara Baja debatirá el jueves una iniciativa de Ciudadanos en este sentido

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Representantes del Observatorio Justicia y Defensa Animal, acompañados del diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz, registraron este lunes en el Congreso de los Diputados más de 243.000 firmas recogidas en una campaña promovida en ‘Change.org’ para que se modifique el Código Civil con el fin de que los animales dejen de ser considerados “bienes semovientes”, es decir, ‘cosas’.

Tras registrar las firmas, Miguel Ángel Esteban, portavoz del Observatorio Justicia y Defensa Animal, declaró a los periodistas que el Tratado de Funcionamiento de la UE modificó en 2009 el artículo 13 para reconocer a los animales como “seres sensibles” y que otros ámbitos del ordenamiento jurídico español, como el penal y el administrativo, “ya se han actualizado” para dejar de considerar a los animales domésticos como cosas.

Esteban señaló que esta reivindicación cuenta con “el apoyo de la sociedad española” y deseó que sea atendida como en otros países europeos (Alemania, Austria, Francia, Portugal y Suiza).

Por su parte, Guillermo Díaz subrayó que esa reivindicación ya fue presentada en el Congreso de los Diputados el pasado mes de octubre por Ciudadanos mediante una proposición no de ley que será debatida este jueves en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja.

“La sociedad española ya pide un cambio de esa norma del siglo XIX, en la que un perro o un gato puede ser embargado o en caso de un divorcio nos encontramos con que hay jueces que tienen que estar improvisando una norma que no existe o intentar regímenes de visitas para el perro o el gato cuando para la ley no es distinto a la tostadora”, apuntó.

Díaz comentó que “está claro que, cuando uno abre la puerta de su casa, su televisor no viene a saludarte ni nadie llora amargamente por la pérdida del frigorífico”, por lo que consideró “evidente” que un animal de compañía no debe ser tratado civilmente como una cosa.

INICIATIVA DE CIUDADANOS

En su iniciativa registrada el pasado mes de octubre y recogida por Servimedia, Ciudadanos propone crear en el Código Civil una categoría especial para que los animales de compañía estén a todos los efectos legales fuera de la llamada "masa patrimonial".

Considera "obsoleta" la actual redacción dado que incluso el Código Penal ya tipifica como delito la tortura o el abandono de los animales de compañía, reconociendo un estatus especial a los animales respecto a las cosas.

La iniciativa recalca que "las sociedades modernas y los países más avanzados tratan a sus animales de compañía de manera civilizada", mientras que el Código Civil español, al definir y regular las relaciones entre personas y cosas, considera a los animales como cualquier otro bien patrimonial.

En este sentido, apunta que es una situación que lleva "al absurdo" de que los animales de compañía puedan ser embargados por acreedores o que un perro pueda ser considerado igual que un televisor en el reparto de bienes en un divorcio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto