Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef pide "progresos más rápidos" para acabar con la mutilación genital femenina en 2030

Agencias
lunes, 6 de febrero de 2017, 11:30 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), y Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef, hicieron una declaración este lunes, Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, en la que piden "progresos más rápidos" para acabar con esta lacra en 2030.

La declaración sostiene que esta práctica "daña irreparablemente los cuerpos de las niñas, infligiendo un dolor insoportable. Causa un trauma emocional extremo que puede durar toda la vida.

Aumenta el riesgo de complicaciones mortales durante el embarazo, el parto y el nacimiento, poniendo en peligro tanto a la madre como al niño, y constituye una violación de sus derechos humanos".

En 2015, recuerda Unicef, "los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocieron la estrecha relación entre la ablación y la mutilación genita femenina, la desigualdad de género y el desarrollo, y reanudaron la acción global para poner fin a estas prácticas en 2030".

"En 2016, más de 2.900 comunidades –lo cual significa más de 8,4 millones de personas- en países donde UNFPA y Unicef trabajan conjuntamente para poner fin a la ablación y la mutilación genital femenina, han declarado haberlas abandonado", indica la organización, que agrega que ahora "debemos exigir una acción más rápida para seguir progresando. Esto significa pedir a los gobiernos que promulguen y apliquen leyes y políticas que protejan los derechos de las niñas y las mujeres y prevengan la ablación y la mutilación genital femenina".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto