Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS recomienda ampliar la vacunación contra el virus del papiloma para prevenir miles de cánceres evitables

Agencias
jueves, 2 de febrero de 2017, 09:00 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este jueves ampliar la vacunación de las niñas contra el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir miles de cánceres de cuello uterino evitables con vacunas más asequibles para cubrir a la población femenina de países pobres o en vías de desarrollo.

Según datos de la OMS, más de 250.000 mujeres mueren cada año por cáncer de cuello uterino en todo el mundo y el 85% de estas muertes se producen en países pobres o en vías de desarrollo. Además, este tipo de tumor es el cuarto más frecuente en la población femenina y la mayoría de estos fallecimientos se podrían evitar con la vacunación de las niñas contra este virus.

En una nota informativa, esta organización afirmó que mientras el 80% de las niñas en América Latina tienen acceso a esta vacuna, las mujeres de Asia y África corren el riesgo de desarrollar este tumor.

A este respecto, el doctor Rolando Herrero, jefe de la sección de Detección y Prevención Tempranas de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), afirmó que “a menos que actuemos rápidamente, miles de mujeres desarrollarán este cáncer cervical porque no están vacunadas. En los países donde la detección temprana y el cribado son difíciles de implementar debido a la falta de infraestructura adecuada, la vacunación tiene un papel vital en la protección de las mujeres contra esta enfermedad. Por ello, los gobiernos deben mostrar un fuerte compromiso político para implementar la vacunación contra el VPH".

Las barreras más comunes para implementar esta vacunación incluyen la falta de voluntad política, el alto precio de las vacunas, la mala infraestructura de salud y las prioridades de salud pública, en competencia en los países con recursos limitados.

Por ello, se desarrollan varios proyectos para incrementar el acceso a la vacunación como la posibilidad de administrar una sola dosis para que el fármaco sea más asequible. Según destacó el director del IARC, el doctor Christopher Wild, “el coste de las vacunas sigue siendo una barrera significativa, que será necesario abordar para permitir a los países en desarrollo aumentar la cobertura de vacunación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto