Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El hielo marino de la Antártida cae a mínimos récord en noviembre

Agencias
viernes, 30 de diciembre de 2016, 10:35 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

La cubierta de hielo marino que rodea la Antártida alcanzó un mínimo récord el pasado mes de noviembre, con un promedio de 14,54 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone 1,81 millones de kilómetros cuadrados menos que la media entre 1981 y 2010, según el Observatorio de la Tierra de la NASA.

Durante esta época del año, el océano Ártico y los mares vecinos se vuelven a congelar después de la temporada anual de deshielo del verano, mientras que, por el contrario, se derrite el hielo marino que bordea la Antártida, coincidiendo con la primavera y el verano austral.

Sin embargo, el Observatorio de la Tierra de la NASA precisa que “lo que es inusual es la cantidad de fusión hasta ahora en la Antártida, estimulada por las temperaturas del aire caliente y los vientos cambiantes”.

El mapa de la NASA de la concentración media de hielo marino antártico durante el pasado mes de noviembre muestra zonas blancas opacas, que indican la mayor concentración helada, y zonas de azul oscuro, que son aguas abiertas. Todas las áreas heladas tienen una concentración de hielo de al menos un 15% (el mínimo en el que las mediciones basadas por satélites dan una medida fiable) y cubren un área total que los científicos denominan “extensión del hielo”.

Entonces, la extensión del hielo en noviembre de 2016 tuvo un promedio mensual de 14,54 millones de kilómetros cuadrados, es decir, 1,81 millones de kilómetros menos que la media del periodo de referencia entre 1981 y 2010.

MÍNIMO ANUAL EN FEBRERO

La estación de fusión del hielo marino de la Antártida comenzó este año antes de lo normal, después de que alcanzara su máxima extensión anual el pasado 31 de agosto. En noviembre hubo temperaturas diarias del aire de entre dos y cuatro grados más que la media y los vientos, que suelen dispersar el hielo, esta vez han desplazado el área helada y lo han comprimido en torno a diversas zonas terrestres.

El Observatorio de la Tierra de la NASA indica que queda por ver cuánto hielo marino antártico se derrite durante el resto de la temporada de fusión. El hielo suele alcanzar su mínimo anual en febrero y en algunos lugares alrededor del continente puede fundirse completamente antes de comenzar el ciclo anual de congelación.

En los últimos años, sobre todo entre 2012 y 2014, el periodo de ‘recongelación’ llegó a máximos récord y la extensión total del hielo marino antártico ha aumentado cerca de un 1% por década desde 1979, cuando comenzó el registro histórico por vía satelital.

Sin embargo, la tendencia a largo plazo muestra un declive global en el hielo marino de la Antártida, puesto que los ligeros aumentos no han compensado las disminuciones en el Ártico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto