Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un robot graba la vida bajo el hielo de la Antártida

Agencias
miércoles, 21 de diciembre de 2016, 18:00 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

Un robot submarino ha grabado imágenes bajo el hielo marino de la Antártida que revelan un mundo colorido lleno de esponjas en forma de coco, gusanos semejantes a dientes de león, algas rosadas y delgadas estrellas de mar.

Miembros de la División Antártida Australiana (AAD, por sus siglas en inglés) tomaron imágenes con una cámara conectada a un vehículo de control remoto (ROV) enviado por científicos a través de un pequeño agujero perforado en el hielo mientras registraban la acidez, el oxígeno, la salinidad y la temperatura del agua marina, según informó este miércoles el Departamento de Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Australia.

Las imágenes fueron gradabas en O’Brien Bay, cerca de la estación de investigación de Casey (Antártida oriental). El biólogo Glenn Johnstone apunta que “cuando se piensa en el medio marino costero antártico, especies emblemáticas como pingüinos, focas y ballenas suelen robar el espectáculo”, por lo que el nuevo material “revela un hábitat productivo, colorido, dinámico y lleno de una amplia variedad de biodiversidad, incluyendo esponjas, arañas marinas, erizos, pepinos de mar y estrellas de mar”.

"Estas comunidades viven en agua a -1,5°C durante todo el año y están cubiertas de hielo marino de 1,5 metros de espesor durante 10 meses del año”, añade Johnstone, quien señala que, “ocasionalmente, un iceberg puede moverse y borrar una comunidad, pero el hielo marino proporciona sobre todo protección contra las tormentas, convirtiéndolo en un entorno relativamente estable en el que puede florecer la biodiversidad”.

Por su parte, James Black, estudiante de la División Antártida Australiana, subraya que el ROV recogió diatomeas y sedimentos. Los científicos estudiarán en laboratorios el efecto de la acidificación del océano en estas comunidades.

"Incluso los pequeños cambios en el momento de la ruptura del hielo marino pueden alterar la composición de las comunidades en estas aguas costeras poco profundas, por lo que estamos tratando de entender qué otros impactos puede haber en un océano acidificante", apunta Black.

Los científicos trabajan en la Antártida para comprender mejor el impacto de la acidificación en las comunidades de los fondos marinos del océano Antártico ante el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto