Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Grandes constructoras destacan la importancia de mantener la inversión en españa para desarrollar actividad internacional

Agencias
jueves, 28 de octubre de 2010, 14:15 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Las grandes constructoras cotizadas españolas destacaron este jueves la importancia de mantener los niveles de inversión en obra civil en España, pues es necesario para poder seguir impulsando su actividad en el extranjero.
Así lo indicaron distintos directivos de constructoras españolas durante su participación en unas jornadas sobre el sector organizadas por la asociación de ex diputados y ex senadores de las Cortes Generales.
El presidente de FCC Construcción, José Mayor Oreja, indicó que "ganar dinero fuera es muy difícil", pues depende de muchos factores como la seguridad jurídica, financiación, voluntad positiva y un mínimo tejido empresarial.
"Somos verdaderas fuerzas de ingeniería nacionales" que ganan peso a nivel internacional, indicó Mayor Oreja, quien agregó que "para eso lo más necesario es que se mantengan los niveles de inversión es España".
Además, aseguró que la obra pública española es el "corazón de las compañías del sector".
En esta misma línea se pronunció el presidente de Sacyr, Francisco Javier Gayo Pozo, quien indicó que en España "tiene que haber contratos públicos para que podamos seguir manteniendo" la actividad en el exterior.
"Si no tuviéramos contratos en España, no podíamos irnos por ahí fuera; nos jugamos el futuro en los próximos dos años", agregó.
Por otra parte, mostró su preferencia por los "países emergentes con comportamiento económico lo más alejado posible de la crisis". "Tenemos que hacer una apuesta fuerte y decidida pero prudente" por el negocio exterior, añadió.
Según el directivo de ACS Marcelino Fernández, "la palanca de lanzamiento de cualquier actividad exterior internacional es el mercado nacional".
Además, subrayó la importancia, cuando se sale al exterior, de buscar países que puedan tener permanencia en el tiempo, "no queremos proyectos de ida y vuelta, queremos ser locales", algo que reconoció "no es fácil".
La primera condición para salir al exterior es “tener suficiente nivel de trabajo en España”, dijo el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir.
Además, explicó que "no sólo las grandes empresas" pueden y deben salir al exterior, pues España necesita "hacer el esfuerzo de la internacionalización". "La salida de la crisis necesariamente pasa por mirar al exterior y exportar más", aseguró.
Desde Ferrovial, su vicepresidente, Joaquín Ayuso, afirmó que "si hemos podido salir fuera" ha sido por la capacidad de la ingeniería civil española.
"Podemos presumir de tener los mejores ingenieros civiles, los que hemos trabajado fuera lo estamos contrastando".
Para el presidente de Acciona Infraestructuras, Pedro Martínez, "hay una creciente necesidad de participación privada en el mundo de las infraestructuras", aunque es necesario que "se ponga una rentabilidad adecuada" en los proyectos en España.
Sobre los proyectos internacionales, dijo que entre los principales problemas están el coste de las ofertas y los plazos "tan dilatados" que tienen los concursos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto