Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi 3.300 kilómetros de carreteras estatales son peligrosos

Agencias
martes, 20 de diciembre de 2016, 12:30 h (CET)

- Son un 13,1% del total, porcentaje que se eleva al 25% en las vías secundarias

- El tramo con más riesgo de accidente está en la N-435 (Badajoz)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Un total de 3.264 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, presentan un riesgo elevado o muy elevado de registrar un accidente de tráfico, lo que supone un 13,1% del total, según se recoge en la decimocuarta edición del estudio de evaluación de carreteras EuroRAP, un consorcio europeo independiente que identifica los tramos de mayor riesgo de accidentalidad grave o mortal de la red vial en función de su intensidad media diaria de tráfico.

El estudio fue presentado este martes en Madrid por Miquel Nadal y Martí Massot, director y técnico de movilidad de la Fundación RACC, respectivamente.

En el informe también participaron otros clubes del automóvil europeos y miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Ministerio de Fomento, la Dirección General de Tráfico (DGT) y los gobiernos de Aragón, Cataluña, Murcia, Navarra y País Vasco.

El estudio analiza 24.805 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado, distribuidos en 1.387 tramos, por los que transcurre un 48% del tráfico en España, y analiza el riesgo para los conductores al contabilizar los accidentes con fallecidos o heridos graves registrados entre 2013 y 2015.

Así, un 13,1% de los kilómetros de la Red de Carreteras del Estado son peligrosos (1,1 puntos porcentuales o 242 kilómetros menos que el año pasado). En las últimas cinco ediciones de EuroRAP, el número de kilómetros con riesgo elevado (rojo) o muy elevado (negro) de accidentalidad ha descendido del 20,7 al 13,1%.

Los tramos de riesgo muy elevado y elevado están fundamentalmente en las carreteras secundarias o convencionales (de un carril por sentido), donde un 25% de los kilómetros son peligrosos, mientras que el riesgo es bajo o muy bajo en las autovías y las autopistas.

El riesgo de accidente mortal o grave en la actualidad es 3,5 veces mayor en vías convencionales que en autovías o autopistas, brecha que ha tendido a crecer en los últimos años.

EL TRAMO MÁS PELIGROSO

El primer tramo de riesgo este año abarca 12,5 kilómetros de la N-435 entre el principio de la zona urbana de Almendral y el inicio de la variante de Barracota (ambas, localidades de Badajoz), seguido de los 14,3 kilómetros de la N-120 entre el enlace de Seguin (Lugo) y el de Penalba (Ourense).

Hay 66 carreteras nacionales que contienen al menos un tramo negro o rojo, pero sólo 12 de ellas concentran el 50% de ellos. La vía con más kilómetros de riesgo es la N-502 (Ávila, Badajoz y Córdoba).

Lleida es la provincia con mayor porcentaje de tramos peligrosos (29,4%), por delante de León (27,4%) y Huesca (23,7%), mientras que el ranking de comunidades autónomas lo encabeza Cantabria (20,9%), seguida de Aragón (18,8%) y de Castilla y León (15,6%).

Por otro lado, el informe de EuroRAP indica que las muertes por accidente de moto y ciclomotor en España han vuelto a crecer después de cinco años consecutivos de descenso, con un incremento del 13,2% en 2015 respecto a 2014. La mitad de los 10 tramos más peligrosos para los motoristas se encuentran en la región metropolitana de Barcelona.

El número de vehículos pesados implicados en accidentes mortales en vías interurbanas han crecido de forma importante desde 2013, hasta alcanzar el 14% en 2015 en el total de los siniestros mortales. Seis de los tramos con mayor concentración de accidentes con vehículos pesados durante el año pasado discurren paralelos a vías de gran capacidad, ya sean autopistas o autovías.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto