Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio de la UCM revela la importancia de los cambios de temperatura en los cristales de nieve

Agencias
lunes, 19 de diciembre de 2016, 10:33 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha constatado que los cambios de temperatura convierten los prismas hexagonales que forman los copos de nieve en atmósferas secas en columnas o cuerpos chatos cuando hay mucha humedad.

Las formas geométricas de los cristales que forman un copo de nieve, según informó la UCM en una nota, se originan en condiciones de alta humedad. En atmósferas secas, los cristales se convierten en prismas hexagonales.

Según bajan los grados, estos prismas achatados se alargan y adoptan forma de columna, un comportamiento que se repite varias veces.

La clave parece estar en una fina capa de agua líquida que aparece sobre la superficie del hielo cuando éste entra en contacto con la atmósfera.

Los científicos han simulado por ordenador esta superficie a escala molecular y según el responsable del grupo de investigación de Interfaces Moleculares de la UCM, Luis González MacDowell, descubrieron que "cuando se mira esta capa con mucho detalle, se comporta como si estuviese emparedada entre dos superficies de hielo-agua y agua-vapor".

Estas dos superficies se comportan de manera distinta a alta y a baja temperatura. En temperaturas por debajo de -25ºC o -20ºC, los prismas hexagonales son más largos que anchos y presentan forma de columnas.

Si se eleva la temperatura, entre -20ºC y -10ºC, los cristales pierden su altura y se transforman en prismas chatos. Si aumenta más allá de -10ºC, se vuelven a convertir en columnas y vuelvan a achatarse si el mercurio sube alrededor de los cero grados.

Hasta ahora, solo se sabía que el prisma adopta forma de columna cuando las bases crecen más rápido, mientras que toma una forma achatada si los más veloces son los lados.

Una explicación que según uno de los coautores del trabajo, Pablo Llombart, era "incompleta, puesto que no indica por qué las velocidades de crecimiento de las diferentes caras del prisma cambian con la temperatura".

El estudio revela que dos grados por debajo del punto de fusión del hielo (0ºC) las fluctuaciones de los lados del prisma son pequeñas, como las de una superficie lisa, pero por encima de esa temperatura se hacen muy grandes y aumentan a medida que crece el cristal, como en las superficies rugosas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto