Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OIT pide una fiscalización “más intensa y más progresiva” para reducir la desigualdad salarial en las empresas

Agencias
jueves, 15 de diciembre de 2016, 21:00 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pone de manifiesto que una fiscalización “más intensa y más progresiva”, que evite el fraude y la elusión fiscal y que ofrezca desgravaciones fiscales a los hogares con ingresos más bajos, puede contribuir a reducir la desigualdad salarial en las empresas.

El ‘Informe mundial sobre salarios’ elaborado por la OIT y publicado este jueves revela que los descensos de los salarios en los países afectados por la crisis y sometidos a medidas de austeridad "parecen haber cesado".

Sin embargo, señala que en Europa, el 10% de los trabajadores mejor remunerados percibe un promedio equivalente al 25,5% del total de los salarios abonados a todos los trabajadores en estos países, “casi tanto como lo que percibe el 50% con menor remuneración (29,1%)”.

De este modo, el organismo constata que en Europa hay una “apreciable disparidad salarial” en las empresas cuyos salarios medios son relativamente elevados.

Para el caso de España, la OIT indica que los salarios del 1% que gana más son hasta 13 veces más elevados que los salarios del 1% que gana menos.

No obstante, el informe también constata que España es uno de los países de la OCDE en los que se ha reducido la desigualdad salarial entre 2000 y 2015.

El organismo advierte de que el estancamiento del salario medio y el continuo descenso de la participación salarial puede acarrear consecuencias sociales, alimentando la frustración de los trabajadores, y económicas, mermando el consumo de los hogares.

La OIT propone que “donde sea económicamente factible, debería apoyarse o incluso fomentarse más el mayor crecimiento salarial”, siempre que ello no conlleve un aumento de los costes laborales de forma “insostenible” para las empresas y para el empleo.

Asimismo, considera que el salario mínimo y la negociación colectiva ofrecen una posibilidad de reducir simultáneamente la desigualdad entre las empresas y dentro de ellas, y si los gobiernos hacen extensivos los convenios colectivos a todos los trabajadores de un sector o país determinado, se podría potenciar la reducción de la desigualdad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto