Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un experto indica que dos de cada nueve alumnos no alcanzan el nivel mínimo en matemáticas

Agencias
martes, 6 de diciembre de 2016, 12:46 h (CET)

- Tras conocer los resultados del último informe PISA

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Miguel de Paladella, experto de innovación social de Cotec, profesor de innovación en la Universidad de Barcelona y del Instituto de Innovación de Esade y CEO de JUMP Math España, señaló este martes, a raíz de los resultados del último informe PISA, que “dos de cada nueve alumnos no alcanzan el nivel mínimo para participar plenamente en una sociedad moderna”.

Paladella subrayó en un comunicado que España prácticamente no ha mejorado su nivel de matemáticas desde el primer informe PISA en 2003, puesto que un 22% de los estudiantes no alcanza un nivel básico y sólo un 7% llega a un nivel suficiente para aspirar a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que son las de “mayor demanda del mercado laboral”.

Este dato, según Paladella, es un indicador de que “el sistema educativo español no está progresando en conseguir el objetivo de que todos los estudiantes adquieran las competencias matemáticas básicas para participar en una economía moderna centrada en el conocimiento”.

“No se puede seguir con los mismos programas de siempre. Ya sabemos los resultados que ofrecen. Ni se trata tampoco de implantar cualquier programa de matemáticas poco riguroso. Lo que necesitamos es aplicar innovaciones pedagógicas probadas con éxito”, añadió.

Paladella propuso algunas medidas para mejorar estos resultados, como dedicar entre cuatro y cinco horas de matemáticas a la semana; implantar innovaciones pedagógicas experimentadas con rigor científico y basadas en la ciencia cognitiva, y promoverlas en la educación pública; desarrollar sistemas de evaluación que permitan identificar lagunas en el aprendizaje; pautar éste para plantear un elemento de complejidad a la vez permitiendo la comprensión de cada paso, y enseñar los conceptos matemáticos a través del descubrimiento guiado y la manipulación de objetos para evitar los procesos mecánicos de resolución matemática.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto