Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La contaminación y el calentamiento global, lo que más preocupa a los españoles en medio ambiente

Agencias
lunes, 5 de diciembre de 2016, 13:10 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La contaminación provocada por el hombre en ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas y el aumento de la temperatura de la Tierra son los dos temas ambientales que más preocupan a los españoles, según se desprende del 'Barómetro de noviembre' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este lunes.

El 54,8% de los españoles señalan que les preocupa la contaminación causada por los seres humanos en ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas, mientras que el calentamiento global intranquiliza al 53,1%.

Otros temas despiertan menos desasosiego, como el agotamiento de los recursos naturales (30,6%), el uso de pesticidas y productos químicos en la agricultura (26,4%), el aumento de residuos (24,0%) y los desastres naturales (23,4%).

La mayoría de los españoles considera un problema muy serio la pérdida y extinción de especies de flora y fauna en España (54,1%) y en el conjunto del planeta (69,7%), si bien uno de cada tres (33,5%) considera que esa desaparición no le afecta personalmente, pero sí a futuras generaciones.

Las causas principales de la desaparición de especies de animales y plantas y de entornos naturales en España se deben fundamentalmente, según las personas encuestadas por el CIS, a la explotación intensiva de las tierras, la deforestación, la caza ilegal y la sobrepesca (26,3%); el aumento de la temperatura de la Tierra (23,8%) y la contaminación del aire y del agua (21,9%).

Las tres medidas primordiales para proteger la biodiversidad y los entornos naturales elegidas por las personas entrevistadas son establecer impuestos para quienes más contaminen (23,5%), introducir normas más estrictas para los sectores económicos con más impacto en la naturaleza (23,2%) y aumentar las áreas naturales protegidas (22,5%).

RECICLAJE

Por otro lado, la gran mayoría de los españoles asegura que 'siempre' recicla botellas, tarros y fracos de vidrio (58,4%); envases de plástico, latas y ‘bricks’ (66,5%), y papel y cartón (65,1%); 'habitualmente' compra electrodomésticos de bajo consumo energético (60,8%) y utiliza los puntos limpios para deshacerse de estos aparatos o los eléctricos (71,5%), mientras que 'algunas veces' es la opción mayoritaria de quienes buscan productos con envases reutilizables (36,6%) y procuran comprar elementos mínimamente envasados o empaquetados (38,1%).

Casi la mitad de los españoles afirma que nunca ha dejado de utilizar su coche por razones medioambientales (45,0%), la mayoría no pertenece a ninguna asociación o grupo ecologista (95,4%), tres de cada 10 se muestran a favor de pagar más para proteger el medio ambiente (30,4%) y cerca de la mitad dedicaría más recursos para la protección medioambiental (45,8%).

Por último, un 46,9% de los encuestados se considera poco informado sobre los temas medioambientales y un porcentaje similar (46,3%) señala que, aunque están interesados, no se sienten suficientemente preocupados por los problemas ambientales, debido principalmente a la falta de educación en estos temas (46,2%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto