Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCDE pide que los trabajadores contribuyan más y durante más tiempo para obtener mayores pensiones

Agencias
lunes, 5 de diciembre de 2016, 12:04 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica en un informe que la solución a largo plazo para lograr mayores ingresos a la hora de la jubilación es “contribuir más y durante más tiempo”, de manera que el mercado laboral y las políticas deben enfocarse en esta dirección.

En el informe ‘OECD Pensions Outlook 2016’, que publicó este lunes el organismo internacional, se reconoce que los sistemas de pensiones están respondiendo a los cambios y que las reformas acometidas en décadas pasadas en los sistemas públicos de pensiones han supuesto progresos, especialmente en colectivos con bajos ingresos, mientras que, a su vez, han proliferado otras vías de ahorro, “contribuyendo a diversificar las fuentes de financiación” de la jubilación.

En este sentido, el informe expone la evolución de las alternativas a los sistemas públicos de pensiones en los países miembros entre el año 2000 y 2015, y en España muestra que los activos en fondos de pensiones alcanzaron el 14,3% del PIB en 2015.

Aunque el ratio de activos sobre el PIB de los fondos de pensiones se incrementó en todos los países de la OCDE entre 2000 y 2015, el organismo reconoce que estos datos no son una “imagen completa del potencial de los activos de los fondos de pensiones”, puesto que no se puede reflejar los efectos a largo plazo de las reformas recientes adoptadas en los distintos países.

En el informe se diferencia entre planes privados de pensiones cuyos beneficios se calculan en base al número de años cotizados y al salario, planes de pensiones en los que los beneficios dependen del nivel de activos acumulados en dicho plan y planes personales.

En España destacan los planes personales, con un total de 9.249 partícipes en 2015, seguidos de los planes que miden los beneficios por la cotización y el salario, con 8.440 partícipes, y, en último lugar, los planes en base al valor acumulado, que en 2015 contaron con tan solo 1.662 partícipes.

Pese a que España se encuentra entre los nueve países con más partícipes en los planes que tienen en cuenta los años cotizados y el salario que en los basados en activos acumulados, la OCDE constata un declive tanto en el total de activos como en el número de partícipes de la primera categoría entre 2000 y 2015 y lo atribuye a factores como el impacto de reformas legislativas que animan a ahorrar por la última vía.

Del mismo modo, el informe pone de manifiesto que en España todos los tipos de planes de pensiones tienen un régimen fiscal que contempla exenciones y que genera un 9% de beneficio a los ahorradores sobre el valor de sus contribuciones.

Por último, el informe hace referencia a la educación financiera y destaca la importancia de ésta para la toma de decisiones de los trabajadores a la hora de incrementar sus ingresos de cara a su jubilación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto