Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. La Comunidad pone en marcha un proyecto pionero para formar a los docentes en soporte vital básico y primeros auxilios.

Agencias
domingo, 4 de diciembre de 2016, 11:37 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un proyecto pionero de formación para enseñar a los docentes de los colegios públicos soporte vital básico y primeros auxilios, según indicaron a Servimedia fuentes de la Administración autonómica.

Esta iniciativa comenzará con un programa piloto en el que se dará clase sobre primeros auxilios a 72 directores de centros docentes de la región en el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias.

El curso será impartido por médicos, técnicos y enfermeros del Servicio de Urgencia Médica de Madrid (Summa) y de diferentes centros de salud y hospitales de la Comunidad, que durante una jornada enseñarán a los asistentes a ofrecer los primeros auxilios necesarios ante una situación de riesgo vital.

Las mismas fuentes indicaron que previamente a esta jornada, los alumnos del curso deberán realizar actividades 'online' en una plataforma de enseñanza con temas relacionados con el curso, creada ex profeso.

Durante el curso los directores de los centros docentes aprenderán cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria para mantener con vida a la persona afectada hasta que lleguen los servicios médicos.

Las citadas fuentes señalaron que la Comunidad de Madrid es la primera región que ofrece a los docentes un tipo de formación para incrementar la seguridad en los colegios y que ya es de obligado cumplimiento en otros países.

En esta primera fase se formará a los directores de los colegios en el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias y en una segunda edición se ofrecerá esta formación en cada uno de los Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) de la Comunidad de Madrid para acercar el curso a las diferentes áreas.

Posteriormente el Ejecutivo regional extenderá estas enseñanzas al resto del profesorado y los propios alumnos.

Este proyecto comenzó hace dos cursos cuando el colegio público Palacio Valdés de Madrid y un grupo de médicos, coordinados por el doctor Alberto Blanco Lara, médico del Summa, y la directora de dicho centro, Sonsoles Carles, ofrecieron formación en soporte vital básico y primeros auxilios a los colegios públicos del distrito Centro de Madrid.

“Dado el éxito de esta iniciativa, otras comunidades autónomas se han interesado en el proyecto y han solicitado asesoramiento para llevarlo a cabo en su región”, indicaron las mismas fuentes.

La Comunidad de Madrid incluye además en el currículo de Primaria contenidos de educación en emergencias y prevención de riesgos desde el curso escolar 2014/15.

Gracias a esta iniciativa los alumnos madrileños aprenden los fundamentos de los primeros auxilios, la prevención en caso de emergencias o la seguridad vial en las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y Educación Física.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto