Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fisioterapia y la rehabilitación respiratoria contribuyen al tratamiento y prevención del asma

Agencias
martes, 3 de mayo de 2011, 13:21 h (CET)

- El Consejo de Fisioterapeutas considera que educar al paciente representa una práctica indisociable de la terapéutica

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), con motivo de la celebración del Día Mundial del Asma, aboga por un mayor uso de la fisioterapia y la rehabilitación respiratoria en pacientes asmáticos, no sólo como tratamiento sino también como prevención y en el ámbito de la educación terapéutica.

El Consejo considera que la actuación de un fisioterapeuta en personas con asma es una parte más del tratamiento, ya que un asmático, además del problema pulmonar propiamente dicho, tiene una mala mecánica respiratoria y desequilibrios en la musculatura responsable de la respiración.

Así, la fisioterapia contribuye a mejorar la calidad de vida de la persona asmática a través de pautas sobre técnicas de autodrenaje y ventilación, recomendaciones para la práctica de ejercicios terapéuticos, ejercicios de reeducación del patrón respiratorio, entrenamiento físico para los músculos respiratorios y periféricos, así como en lo referente a la higiene postural torácica y las posturas a adoptar durante una crisis para facilitar la entrada del aire.

En el momento posterior a la crisis asmática, la fisioterapia contribuye con técnicas destinadas a facilitar la expulsión de secreciones, y dirigir y controlar la tos para evitar desencadenar nuevas crisis por exceso de esfuerzo.

Asimismo, el Consejo considera que educar al paciente “representa hoy una práctica indisociable de la terapéutica en el paciente asmático” aunque se trata de una tarea “difícil y que precisa de una verdadera formación”.

Además, recuerda que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la educación terapéutica contempla ayudar al paciente y a sus próximos a comprender la enfermedad y el tratamiento, cooperar con los profesionales educadores, vivir lo más sanamente posible y mantener o mejorar la calidad de vida”.

En esta línea, reitera que, según la OMS, “la educación debería conseguir que el paciente fuera capaz de adquirir y mantener los recursos necesarios para gestionar óptimamente su vida con la enfermedad”.

Actualmente en España, según señala el Consejo, la fisioterapia tanto preventiva como post-crisis en el asma despierta un interés creciente, sin embargo, presenta una baja implantación, ya que un porcentaje muy bajo de personas asmáticas solicita esta parte del tratamiento.

El asma, que afecta a entre un 5 y un 15% de la población, es causada por una inflamación de las vías respiratorias, de modo que cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan, el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama y esto reduce la cantidad de aire que puede pasar a través de ellas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto